El deporte colombiano enfrenta una de las crisis más graves en su historia reciente. Según denunció este 11 de abril el Representante a la Cámara Mauricio Parodi, el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026, presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, contempla una drástica reducción de recursos para el Ministerio del Deporte. La cifra proyectada es de apenas 198 mil millones de pesos, lo que representa una disminución del 90 % respecto a años anteriores.
PUBLICIDAD
Para Parodi, este recorte condena al abandono a miles de atletas colombianos. “No se puede entender cómo un gobierno que dice trabajar por la equidad da la espalda a nuestros deportistas”, expresó enérgicamente. El congresista también señaló que esta decisión pone en riesgo el futuro del deporte nacional y representa “una puñalada por la espalda” a quienes han dedicado su vida a representar al país con disciplina y esfuerzo.
Lea también: Periodista de Caracol Radio fue desmentido por la IA por su sentencia sobre triunfo de Bucaramanga
Eventos deportivos afectados y una preocupación que crece
Las advertencias de Parodi se suman a los pronunciamientos de dirigentes y organismos deportivos que han manifestado su alarma ante el deterioro institucional del deporte en Colombia. Un reciente comunicado recordó los eventos que han sido directamente perjudicados por decisiones del actual Gobierno:
- Pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027
- Cancelación del Tour Colombia 2025
- Reducción de los incentivos a medallistas olímpicos
- Desatención al deporte escolar a nivel nacional
Estos hechos son leídos en el sector como una muestra clara de desinterés político, que compromete el desarrollo deportivo del país y genera un efecto dominó sobre procesos de formación, representación internacional y cohesión social.
El Comité Olímpico y la Federación de Ciclismo alzan la voz
En declaraciones a El Tiempo en diciembre de 2025, el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, expresó su preocupación frente a la disminución de recursos:
“Estamos muy preocupados por la situación. Incluso, la misma ministra lo dijo: el deporte colombiano merece apoyo. Es el vehículo importante para unir al país”.
PUBLICIDAD
También se pronunció el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Rubén Galeano, quien lamentó la cancelación del Tour Colombia y la falta de certezas sobre el apoyo financiero.
Le puede interesar: Hincha de Atlético Nacional fue asesinado en Brasil en riña entre barras del mismo equipo
“Nosotros pasamos las peticiones al ministerio y hay que esperar. No hay Tour Colombia, pero eso es solo un evento. Hay que ver qué se puede hacer con ese rubro”, señaló.
Ambos líderes coinciden en que el presupuesto proyectado para 2026 no permitirá sostener ni siquiera los programas básicos, y mucho menos iniciativas de alto rendimiento o representación internacional.
Antecedentes: un presupuesto en caída libre
En 2023, el Ministerio del Deporte contaba con un presupuesto cercano a los 2 billones de pesos, cifra que fue recortada en 2024 tras una serie de ajustes fiscales. Aunque la Corte Constitucional ordenó en mayo de ese año mantener la entidad como independiente, los recursos no se recuperaron.
En 2025, el panorama ya era preocupante. El presupuesto vigente asignó:
- Más de 121 mil millones de pesos para recreación y actividad física
- Más de 260 mil millones de pesos para formación de deportistas
- Cerca de 18 mil millones de pesos para gestión institucional
El anteproyecto para 2026 representa no solo un recorte, sino una posible parálisis de programas clave, dejando sin soporte a atletas en formación, ligas municipales y federaciones nacionales.
Otras voces críticas: la ciencia también en riesgo
La preocupación por el recorte presupuestal no se limita al deporte. La congresista Jennifer Pedraza también alzó su voz el 9 de abril, denunciando que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha sufrido una reducción del 78 % en tres años. En su cuenta de X, Pedraza afirmó:
“El Gobierno Petro pasará a la historia como el que acabó con el Ministerio de Ciencia. En tres años le ha recortado el 78 % de su presupuesto con el silencio cómplice de su ministra. Tanto cuesta atraer cerebros fugados... pero la ciencia nunca estuvo peor”.
Esta situación revela una tendencia preocupante de desfinanciamiento a sectores estratégicos, claves para el desarrollo del país.
Exigen reversar el recorte: “El deporte debe ser prioridad nacional”
Mauricio Parodi concluyó su denuncia exigiendo al Gobierno revisar el anteproyecto y asegurar que el deporte sea una prioridad nacional, no una víctima del ajuste fiscal.
“Este gobierno parece querer acabar con los deportistas”, sentenció. “El deporte no puede seguir siendo el último en la fila cuando hablamos de inversión social. Para muchos jóvenes es una alternativa de vida digna, una herramienta de inclusión y una oportunidad para salir adelante”.
Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán clave. El documento presupuestal presentado es apenas un anteproyecto, pero marca la pauta para los debates del Programa de Gobierno Nacional, que se intensificarán en el tercer trimestre de 2025 en el Congreso. De su evolución dependerá el futuro de miles de atletas, entrenadores, gestores y comunidades que encuentran en el deporte mucho más que una competencia: una forma de construir país.