Durante la Semana Santa de 2025, varios senderos de los cerros orientales de Bogotá estarán habilitados para el disfrute de la ciudadanía. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) confirmó que desde el sábado 12 hasta el domingo 20 de abril, quienes deseen realizar caminatas ecológicas y actividades de recreación pasiva podrán acceder a siete rutas autorizadas.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Pico de Águila en Monserrate permanece cerrado por riesgo de deslizamientos: autoridades refuerzan medidas de seguridad
La medida busca garantizar la seguridad de los visitantes mediante el control de aforo y acompañamiento profesional, debido al incremento de personas que suelen visitar estos espacios durante la Semana Mayor.
Rutas disponibles y fechas clave
Las rutas disponibles tendrán acceso controlado y fechas específicas de apertura:
- Quebrada La Vieja: hasta el tramo Claro de Luna, del 12 al 20 de abril, excepto el lunes 14.
- Santa Ana - La Aguadora: circuito Bosque de Pinos, habilitado el 12, 13, 19 y 20 de abril.
- Conexión El Granizo: sábado 12 de abril. Acceso por el Km 11 vía Bogotá–Choachí y salida por Quebrada La Vieja.
- Kilómetros 11 y 12 Quebradas: recorrido guiado el martes 15 de abril.
- La Serranía: habilitada con recorrido guiado los días festivos jueves 17 y viernes 18 de abril.
- Humedal Córdoba: recorridos interpretativos los días 14, 15 y 16 de abril.
“Las opciones para la recreación pasiva tendrán la siguiente disponibilidad durante esta Semana Santa”, informó la EAAB.
Le puede interesar:
Cómo participar: inscripción previa y recomendaciones
El acceso a estos senderos requiere inscripción previa mediante la app “Camino de los Cerros Orientales” o desde la página web de la EAAB. Esta inscripción es obligatoria y busca garantizar una experiencia segura y organizada.
PUBLICIDAD
Entre las recomendaciones clave para quienes planean visitar estos espacios naturales, se encuentran:
- Presentarse en el horario y fecha seleccionados con la confirmación del registro.
“Presenta en la entrada al personal del sendero el correo electrónico de confirmación de todas las personas inscritas para ingresar sin contratiempos.”
- No ingresar con mascotas ni objetos que alteren el ecosistema.
- Respetar la fauna y flora local; se invita a observarla de forma pasiva.
“Durante el recorrido, evita interferir con la fauna silvestre y disfruta de ella a través de una observación respetuosa.”
- Llevar la basura generada y evitar plásticos de un solo uso.
Esta Semana Santa, Bogotá ofrece una oportunidad para conectarse con la naturaleza de forma segura y consciente. Un plan ideal para quienes buscan un respiro en medio de los cerros y humedales de la capital.
¿Quieres que prepare un mapa interactivo o una guía visual para redes sociales con estas rutas?