Bogotá

Embalses de Bogotá alcanzan una cifra histórica desde el inicio de la emergencia

Los embalses del Sistema Chingaza lograron un nivel histórico desde que se estableció la medida del racionamiento en Bogotá.

Desde el inicio de la emergencia en Bogotá a causa del fenómeno de El Niño, los capitalinos han tenido que recurrir a medidas de ahorro de agua potable como la del racionamiento en la ciudad. Dicha medida, cuando se estableció en abril, buscaba ahorrar la mayor cantidad de agua posible buscando que el consumo diario de la capital se mantenga por debajo de los 15 metros cúbicos por segundo y que, en su momento, el nivel de los embalses alcanzara mínimo el 20%.

Aunque esas metas no se alcanzaron en abril, mayo ha sido el mes en el que mayor incremento han tenido los embalses del Sistema Chingaza que alimentan a Bogotá, de hecho, el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, entregó cifras históricas con respecto al nivel de los embalses desde que se declaró la emergencia.

Según el reporte diario que entrega el alcalde a través de su cuenta de X, los embalses del Sistema Chingaza, principal proveedor de agua potable de la capital, inician el domingo 26 de mayo con importantísimo incremento. Según el informe de Galán, los embalses lograron pasar del 25,7% al 27,05%, un incremento de dos puntos que demuestra, en parte, el éxito de la medida establecida por el Distrito, el compromiso de la ciudadanía y, finalmente, la llegada de la temporada lluviosa en las zonas de influencia de los embalses.

De igual forma, con respecto al ahorro de agua durante los turnos de racionamiento, no se ha logrado la meta de estar por debajo de los 15 metros cúbicos por segundo. Además, en los últimos días el consumo se ha mantenido en un promedio de 16 metros cúbicos por segundo, lo cual es una señal de alarma porque la medida del racionamiento no se ha acabado y la emergencia por el nivel de los embalses continua.

Pese al importante aumento del nivel en el último día, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, aseguró que la medida debe continuar ya que, en principio, si se busca evitar que en el próximo fenómeno de El Niño se establezcan medidas como el racionamiento, el nivel de los embalses debe estar mínimo en un 75%. De hecho, esa es la meta que propuso el Distrito para final de año.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último