En una sesión especial del Concejo Distrital, la organización del Carnaval de Barranquilla presentó oficialmente su Plan 2026, un proyecto que reafirma el compromiso con la institucionalidad, la transparencia y la planificación estratégica de la fiesta más representativa de la ciudad.
PUBLICIDAD
Durante su intervención ante los concejales, el director de Carnaval S.A.S. explicó que esta hoja de ruta es el resultado de un proceso de construcción colectiva, en el que participaron hacedores, artistas, periodistas, académicos, aliados del sector cultural, niños del semillero de la tradición y otros actores clave del ecosistema del Carnaval.
Carnaval de Barranquilla presenta su Plan 2026 con enfoque en sostenibilidad, cultura e innovación
El Plan Carnaval 2026 propone una visión renovada de ciudad, articulando elementos de cultura, desarrollo económico, sostenibilidad ambiental e innovación social. Una de sus principales novedades es el traslado de la tradicional Guacherna Estercita Forero al sábado 7 de febrero, decisión tomada luego de un proceso de escucha a distintos colectivos y sectores culturales.
Asimismo, se anunció la incorporación de nuevos escenarios, como el Malecón de Rebolo, que albergará exposiciones al aire libre de macrofiguras del Carnaval, presentaciones de comedias populares y actividades para el Carnaval de los Niños.
La programación de la próxima edición se desarrollará entre el 14 y el 17 de febrero de 2026, pero las actividades iniciarán desde enero con eventos como la apertura de Río de Tradiciones, el regreso del Semillero del Carnaval de los Niños, y espectáculos académicos y folclóricos que servirán de antesala a los grandes desfiles, conciertos y muestras artísticas.
“El haber presentado este plan con anticipación permitirá a los hacedores, al sector turístico y a las instituciones involucradas tener una mejor preparación. También fortalece la confianza ciudadana y el diálogo institucional”, expresó el director de Carnaval S.A.S., quien reiteró el compromiso de la organización con un trabajo articulado junto al Concejo y demás entidades públicas y privadas.
PUBLICIDAD
Durante la sesión, los concejales compartieron diversas observaciones y recomendaciones, las cuales fueron valoradas como oportunidades de mejora para enriquecer el diseño y ejecución del plan.
De acuerdo con la organización, el Carnaval de Barranquilla 2026 se proyecta como una celebración con un marcado enfoque territorial, que prioriza la participación comunitaria y una apuesta decidida por la sostenibilidad, de cara al fortalecimiento de su valor como proyecto cultural y económico de alto impacto para la ciudad y el país.
El evento concluyó con un mensaje de unidad y proyección, destacando que el Carnaval no solo es una fiesta, sino también una plataforma para impulsar el desarrollo cultural, turístico y social de Barranquilla, en armonía con los desafíos contemporáneos.