Con el auge de las herramientas tecnológicas muchas de las tareas que antes demandaban horas y horas, ahora pueden hacerse en segundos. Pero, así como la vida se ha hecho más fácil, las estafas y metodologías para robar a usuarios también se perfeccionan. Justamente, ahora se prenden las alertas de una nueva campaña de estafas que tiene como objetivo atrapar a más y más víctimas.
PUBLICIDAD
Puede leer: Parrilleros de Chía tendrán nueva prohibición por recientes hechos de inseguridad en el municipio
De acuerdo con la alerta emitida por ESET, una compañía especializada en la detección proactiva de amenazas, se conoció el despliegue de mensajes de texto bajo la modalidad de phishing, en la que los delincuentes afirman ser empresas de envíos programados.
Entre las compañías suplantadas están: FedEx, DHL, UPS y Correo Argentino, solo por citar algunos ejemplos. Y, el mensaje que llega apela a la urgencia para generar una acción rápida por parte de la víctima afirmando que el envío será suspendido.
Al hacer clic en el botón para supuestamente resolver el problema, el usuario es llevado a un formulario donde los datos que ingresen serán solo para los cibercriminales. Entre la información solicitada están: números de cédula, nombres completos, edad y otros más sensibles.
Incluso, en algunos formularios hasta apelan a que la víctima haga pagos para así poder obtener números de tarjetas y códigos de seguridad, para futuras estafas.
Lea también: Así es la tierna historia de amor de Miguel Uribe y su esposa: Le escribió hasta una canción para conquistarla
¿Cómo evitar caer en campañas de ciberdelincuentes?
- Deténgase a pensar si realmente está esperando un envío. Si la respuesta es “no” posiblemente se trate de un fraude.
- Revise si el remitente legítimo. Generalmente, este tipo de estafas presentan un remitente que difiere de manera clara del legítimo, así que siempre es un buen primer paso poner el ojo allí.
- Alértese si hay un pedido de información sensible sea personal o bancaria. Esto debe encender las alarmas.
- Revise a dónde dirige el link que se incluye en el correo: siempre es importante verificar si lleva al sitio oficial.
- Observe si presenta errores ortográficos o de redacción, aunque la Inteligencia Artificial ha mejorado sensiblemente este tipo de correos.