En las últimas horas la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, anunció que empezarán a descontarles los días no trabajados a los maestros que se ausentaron en fechas que no eran contrajornada, como lo habían acordado con la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE).
PUBLICIDAD
(Lea también: Grupo económico de la EPS Sanitas denunciará al presidente Petro después de que llamó “criminal” a su cabeza).
“Lo hemos conversado directamente con la ADE. Hubo unos incumplimientos a un acuerdo al que habíamos llegado el 5 de mayo, en donde habíamos dicho que las convocatorias iban a ser en contrajornada. Eso se logró hacer en una primera manifestación. En la segunda, del 11 de junio, ya fueron convocados durante la jornada escolar”, sostuvo Segovia.
Y señaló que la nueva fecha de manifestaciones que se está llevando a cabo también se dio en la jornada escolar.
“Entonces, los docentes a partir de este mes van a empezar a ver en sus nóminas los descuentos del ausentismo que se ha generado en las participaciones en manifestaciones anteriores durante la jornada. Aclaramos: el docente que sale en contrajornada no tiene absolutamente ningún inconveniente”, explicó Segovia.
Maestros en Bogotá están preocupados por el deterioro de su sistema de salud
Entre tanto, la secretaria Segovia también se refirió a los cambios que ha implementado el gobierno del presidente Gustavo Petro en el sistema de salud de los maestros.
“Hicimos una encuesta con los maestros de Bogotá. Ellos (más del 80 % de los docentes) sienten que el sistema se ha venido deteriorando. Y no recibimos respuestas ni claridades. Por ejemplo, Bogotá lleva desde enero sin un contrato de prestador para hacer todos los exámenes ocupacionales”, concluyó Segovia.
PUBLICIDAD