Teníamos cita para grabar en horas de la tarde. Pero por los conocidos temas del tráfico decembrino en Bogotá, mi equipo de trabajo y yo terminamos llegando un poco más de media hora después de lo acordado.
Yo estaba convencida de que esa entrevista se iba a perder. Me sentía molesta e incómoda con las circunstancias dadas. La gran sorpresa fue que conté con la paciencia de Paloma Valencia, quién incluso postergó las actividades de esa tarde para poder dialogar conmigo.
En el marco de los diálogos de saberes, entre mujeres con pensamientos opuestos, asumí el reto de hablar con ella desde una mirada feminista. Yo buscaba un diálogo que no estuviera viciado por el fanatismo partidista en el que podríamos caer.
Muchas cosas se dicen de esta mujer, desde la caricatura rotulada como " la loca de los gatos”. Pasando por enunciados mucho más fuertes que no quiero repetir en esta nota. Esa tarde hablamos de la pobreza extrema en Colombia y cómo combatirla. Para ella es importante combatir este terrible mal pero no está de acuerdo con las propuestas que hace el partido de Colombia Humana. Hablamos también del hecho de que su familia, de generación en generación, ha poseído tierra; y eso dificulta creer su interés en la justicia social referente a la repartición de tierras.
Realmente pensé que los temas que trataríamos de abordar, de manera tranquila, quizá nos llevaran a la incomodidad de suspender el diálogo. Todo por el hecho de pensar desde distintas orillas ideológicas. Sin embargo sigo convencida que las mujeres tenemos que encontrar la manera de comunicarnos, aún en la diferencia, para poder encontrar espacios qué nos permitan mejorar la realidad de todas nosotras. Todo esto es necesario porque cuando la realidad de las mujeres es transformada positivamente la realidad de la nación mejora en todos los aspectos.
Paloma Valencia y yo, Mar Candela, hablamos sobre el derecho al aborto. También hablamos del maltrato que recibió en su momento la ex senadora Liliana Rendón en el partido y por supuesto teníamos que hablar de su futuro político. De ese rol que aspira ejercer políticamente en un futuro cercano.
Este diálogo es sustancial en la medida que nos permite, como mujeres, reflexionar nuestros espacios. Nos da la oportunidad de tumbar los prejuicios para comunicarnos. Este ejercicio es importante como factor de construcción de paz, en la medida en que las mujeres aprendamos a mirarnos a los ojos y reflexionemos cara a cara los temas concernientes al derecho y a la nación.
Poder sostener un diálogo sin prejuicio, buscando encontrar la manera de construir espacios saludables qué nos permitan tener nuestra propia voz en todos los aspectos sociopolíticos de nuestro país.
Como conclusión de este diálogo, me encontré con una mujer muy diferente a la que habla idéntico a Álvaro Uribe, como si lo hubiera estudiado milimétricamente para imitarlo.
Les invito entonces a conocer esta conversación, para que podamos crecer en nuestras reflexiones de construcción de nación, y podamos ver a las mujeres opuestas con una mirada objetiva. Es muy difícil dialogar en una diferencia política y social, pero es un ejercicio que tenemos que hacer, de modo afable para que, entre nosotras, no gane la guerra y la violencia.
Por supuesto que sí tenemos que hacer oposición política. Pero la propuesta es que la hagamos sin violentarnos cómo nos violentan los machos de siempre, dentro de los partidos y dentro de las empresas.
Paloma Valencia, los derechos de las mujeres y la controversia de su carrera. Imperdible entrevista con Mar Candela Castilla en Mujer y Sociedad
Posted by Publimetro Colombia on Thursday, January 27, 2022