Por medio de un video publicado en redes sociales, el recién ministro del Interior, Eduardo Montealegre, dio unas declaraciones que volvieron a causar polémica en sectores políticos. El jefe de la cartera se refirió a la propuesta de convocar votaciones para una Asamblea Nacional Constituyente.
PUBLICIDAD
Lea también: “Es perverso las insinuaciones”: Benedetti sobre la denuncia del abogado de Miguel Uribe a Gustavo Petro
“Colombia necesita una nueva Constitución política que permita muchas transformaciones sociales que no se han logrado con la actual constitución”, inicia señalando Montealegre.
Renglón seguido, el funcionario de Gustavo Petro confirmó que la votación se realizará en marzo del 2026.
“Por esa razón, en marzo del próximo año todos los colombianos podrán votar sí o no a una Asamblea Constituyente que rediseñe institucionalmente al país", agregó el abogado.
Montealegre continuaría con la idea que Petro dejó entrever, cuando declinó decretar la consulta popular.
“Se trata de un hecho político a partir del cual crearemos nuevas normas jurídicas para convocar la Asamblea Constituyente dentro del marco de la institucionalidad sin ningún salto al vacío”, concluyó el ministro de Justicia.
PUBLICIDAD
En una publicación en redes sociales, Petro había declarado que su objetivo era que la constituyente se cumpliera cuando él ya no fuera presidente.
“Le solicito al pueblo que se autoconvoque en Asamblea Nacional Constituyente, que se realice después que pase mi gobierno y yo sea un ciudadano del común”, detalló Petro.
No obstante, lo cierto es que el Gobierno Nacional no cuenta con el apoyo de la mayoría de partidos políticos, incluso aquellos que le han dado su respaldo en proyectos sociales.
Desde la oposición han asegurado que no se puede llevar a cabo la constituyente, además que la consideran una plataforma de campaña de Petro de cara a las elecciones presidenciales.