Noticias

Sube a 57 el número de militares secuestrados en el departamento del Cauca: hay 53 soldados profesionales y 4 suboficiales

Las autoridades confirmaron que el número de soldados secuestrados en el Cauca asciende a 57, solicitan la liberación inmediata de todos.

Archivo - Militares en Colombia en una imagen de archivo. EJÉRCITO DE COLOMBIA - Archivo

Las autoridades colombianas confirmaron que en le departamento de el Cauca, en la región de El Tambo, hay 57 integrantes del Ejército Nacional secuestrados a manos de supuestos civiles. De igual forma, varias entidades del país como la Defensoría del Pueblo solicitan la liberación inmediata de los soldados.

PUBLICIDAD

Lea también: “¿Te refieres al robo de la Lotería de Medellín, alcalde? Que fácil que la esposa del gerente de la lotería se la gane": Petro a Fico

A través de sus redes sociales, la Defensoría del Pueblo se pronunció y dijeron: "Hacemos un llamado urgente para la liberación de los 57 integrantes del Ejército Nacional en El Tambo, Cauca“. Sumado a esto, condenan la instrumentalización de civiles para realizar este tipo de actos.

No hay justificación para usar a civiles –miembros de la comunidad– para ejecutar privaciones de la libertad, que son delitos bajo la ley penal. La responsabilidad inclusive penal de quienes participan en los hechos, especialmente de los civiles, debe ser examinada caso a caso”, aseguraron desde la Defensoría.

Finalmente, desde la entidad “reiteramos nuestra disposición humanitaria para mediar, acompañar y facilitar canales de diálogo que permitan la entrega de los uniformados y proteger la vida e integridad de todas las personas involucradas”.

Sumado a esto, las autoridades han confirmado que entre los 57 soldados secuestrados hay 53 soldados profesionales y cuatro suboficiales. Además, recuerdan que esta no es la primera vez que personas, supuestamente pertenecientes a la comunidad, retienen en contra de su voluntad a soldados del Ejército Nacional, con el fin de que se retiren del territorio.

Adicionalmente, figuras de la política colombiana como la precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reaccionaron a la noticia. Cabal aseguró que: “Esto no es una “retención”, es un acto criminal contra la Fuerza Pública. Petro ha permitido que humillen a la Fuerza Pública mientras su Gobierno calla y pacta con terroristas“.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último