La Fiscalía General de la Nación, en una acción investigativa articulada con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, identificó un frente ilegal de extracción de oro en el que se utilizaban de manera indiscriminada explosivos y sustancias tóxicas, e invadía una zona rural en Buriticá (Antioquia) sobre la cual una empresa internacional tenía permiso para ejercer actividades mineras.
PUBLICIDAD
En el lugar fueron capturadas cuatro personas en situación de flagrancia. Se trata de Luis Antonio Ortiz Ortiz, el señalado administrador del punto que funcionaba en la modalidad de socavón; y Daniel Andrés Díaz Hernández, Jeison Manuel López Feria y Julio César Acosta Lora, quienes cumplirían el rol de guardias y escoltas armados encargados de cuidar la operación ilícita.
Durante el procedimiento fueron encontradas 102 barras de explosivos tipo anfo y 774 barras de indugel que eran utilizadas para remover tierra de manera antitécnica, generando graves daños en el suelo y la capa vegetal; 1.000 gramos de mercurio, sustancia utilizada para amalgamar el oro, y tres armas de fuego.
Por todo lo anterior, un fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de explotación ilícita de yacimiento minero; tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos; y fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.
Finalmente, desde la Fiscalía General de la Nación informaron que los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. Además, aseguran que estas capturas hacen parte de los esfuerzos de las autoridades por enfrentar la minería ilegal en el país.