Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentó ante un juez penal de control de garantías a los hermanos Juan Esteban y Diego Francisco Ortiz Garzón, dos presuntos integrantes de la estructura Dagoberto Ramos Ortiz de las disidencias de las Farc señalados de activar un carro bomba el pasado 10 de junio, en Corinto (Cauca).
PUBLICIDAD
Lea también: Cayeron en Ciudad Bolívar ‘Los Caquitos’, delincuentes con un amplio prontuario criminal en el país
Estas dos personas fueron imputadas por los delitos de concierto para delinquir con fines de terrorismo, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado. Los cargos no fueron aceptados.
Los elementos materiales probatorios indican que los hoy procesados llevaron el vehículo acondicionado con explosivos a una zona cercana a la estación de policía de Corinto, lo dejaron estacionado y minutos después accionaron la carga. El ataque dejó daños materiales en las instalaciones policiales y en viviendas aledañas.
Los dos hombres fueron capturados por unidades del Ejército Nacional en momentos en los que intentaban escapar. En su poder les fueron encontrados dos armas de fuego de uso personal y teléfonos celulares que contienen imágenes y otras evidencias importantes para el desarrollo de la investigación.
Cárcel para integrante de grupo delincuencial que estaría dedicado al tráfico de estupefacientes en Quindío
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Esteban Largo Muñoz, presunto responsable del tráfico local de estupefacientes en Montenegro (Quindío), bajo la modalidad de narcomenudeo.
Un fiscal de la Estructura de Apoyo de la Seccional Quindío le formuló imputación por los delitos de concierto para delinquir agravado; y tráfico, fabricación, o porte de estupefacientes. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.
PUBLICIDAD
Elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía, evidenciaron que Largo Muñoz sería integrante de un grupo delincuencial, dedicado a la dosificación, transporte, distribución de cocaína y marihuana. Dichos estupefacientes eran comercializados en los barrios Marín, Alaska, Santa Helena, Pablo Sexto y Ciudad Alegría de Montenegro.
Largo Muñoz seríaexpendedor de las sustancias estupefacientesen el punto ubicado en el barrio Marín de Montenegro (Quindío).