Noticias

“No nos descubrieron, ya nosotros estábamos aquí hace 20 mil años”: Petro sobre estreno de documental de Chibiriquete

El evento incluyó un conversatorio con investigadores y realizadores, y contó con la participación del presidente Gustavo Petro. Transmitido por Señal Colombia y ARTE Francia, el documental exalta el valor cultural y natural del territorio y está disponible en RTVCPlay.

Foto del equipo del documental Chibiriquete, un viaje a la memoria ancestral de América en San José del Guaviare.
Lina Robles - Publimetro Foto del equipo del documental Chibiriquete, un viaje a la memoria ancestral de América en San José del Guaviare.

San José del Guaviare fue escenario del estreno mundial del documental Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América, una producción audiovisual que recoge los más recientes hallazgos arqueológicos en uno de los parques de arte rupestre más grandes del mundo. La proyección se realizó en el marco del evento cultural y académico Chiribiquete, huellas del pasado, y fue transmitida simultáneamente por Señal Colombia y el canal cultural europeo ARTE Francia.

PUBLICIDAD

El Coliseo La Esperanza acogió a decenas de habitantes de San José del Guaviare y comunidades aledañas que, desde las 3:00 p. m., participaron en un conversatorio previo con los protagonistas del proyecto. En el diálogo estuvieron presentes Clara Peña, investigadora del Instituto SINCHI; Fernando Montejo, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); Hollman Morris, gerente de RTVC; el productor Manuel Ruiz y el director Juan José Lozano.

“Este documental es arte al servicio de la humanidad y una evidencia de que no nos descubrieron: nosotros ya estábamos aquí, con una historia que merece ser contada hace 20 mil años”, expresó el presidente Gustavo Petro durante su intervención en el evento. A las 5:00 p. m. comenzó la proyección especial, donde niños, jóvenes y adultos pudieron ver en pantalla grande la riqueza cultural y natural de su territorio.

“El mundo aprecia hoy que Colombia es potencia mundial de la vida gracias a la belleza natural y artística de Chiribiquete. Por eso coprodujimos este documental con el canal cultural más importante de Europa”, afirmó Hollman Morris, resaltando el alcance internacional de la producción, realizada por RTVC, ARTE Francia, Un film à la patte y Medio de Contención Producciones.

Para Rocío Buendía, habitante local, la actividad representó una oportunidad para mostrar desde el propio territorio las buenas noticias del Guaviare. “Somos más que las historias del conflicto. Este documental nos devuelve el orgullo por nuestra tierra”, dijo.

Tras su estreno, el documental quedó disponible en la plataforma gratuita RTVCPlay, permitiendo que cualquier persona pueda acceder a esta pieza sin restricciones de horario o número de vistas. La producción destaca el valor científico, cultural y educativo de la Serranía de Chiribiquete, declarada Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco.

El documental ya está en línea en este link:

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último