Noticias

“¡Fuerza, Miguel!”: Colombia clama por la vida de Miguel Uribe, así se vive la Marcha del Silencio

Miles de ciudadanos en Bogotá, Medellín, Barranquilla y otras ciudades salieron a las calles este 15 de junio en la Marcha del Silencio para rechazar el atentado contra Miguel Uribe Turbay y pedir por su recuperación.

Marchas por Miguel Uribe
Marchas por Miguel Uribe La Plaza de Bolívar reporta lleno total (Foto: Noticias RCN)

Con camisetas blancas, banderas de Colombia y pancartas con mensajes como “¡Fuerza, Miguel!” y “No más violencia”, miles de ciudadanos se volcaron a las calles este domingo 15 de junio para participar en la Marcha del Silencio, una movilización pacífica convocada en rechazo al atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay.

PUBLICIDAD

La Plaza de Bolívar en Bogotá fue el epicentro principal de esta manifestación que se replicó simultáneamente en Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y otras ciudades. Desde temprano, la imagen de una multitud reunida en completo silencio y con rostros de indignación pero también de esperanza, se convirtió en un símbolo de unidad nacional.

La marcha no solo fue una expresión de solidaridad con Miguel Uribe, quien permanece en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras ser víctima de un atentado armado el pasado 7 de junio, sino también una manifestación por la defensa de la democracia, la vida y la libertad de pensamiento en Colombia.

Lea también: Las fotos de la boda de Luis Díaz: figuras del fútbol y vallenato en una noche inolvidable para el guajiro

En Bogotá, políticos como Paloma Valencia, Vicky Dávila y Daniel Briceño se unieron al recorrido hacia la Plaza de Bolívar. “Hoy, miles de colombianos dijeron no al odio político. Marchamos en silencio, pero con el corazón lleno de esperanza por Miguel y por Colombia”, señaló Briceño en entrevista.

En Medellín, el expresidente Álvaro Uribe se sumó a la jornada sin hacer declaraciones, pero respaldando con su presencia el clamor ciudadano. Las imágenes aéreas mostraban una carrera 70 repleta de ciudadanos marchando con banderas blancas y en completo silencio.

En Barranquilla, la eucaristía fue el acto central de la jornada. En la Plaza de la Paz se congregaron más de 1.500 personas, entre ellas el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el presidente del Senado, Efraín Cepeda. “Este no es solo un momento de oración, es una exigencia de paz para Colombia”, expresó Cepeda durante el acto religioso.

PUBLICIDAD

La Marcha del Silencio también fue un grito contra la violencia política y los recientes ataques armados en regiones como el Cauca. “Hoy no se trata solo de Miguel, sino de cada colombiano que quiere vivir sin miedo”, decía una pancarta en Cali.

Las redes sociales también se llenaron de imágenes y videos con el hashtag #FuerzaMiguel, que se convirtió en tendencia nacional. Mientras tanto, el parte médico de Uribe Turbay sigue siendo reservado, aunque fuentes cercanas aseguran que su familia mantiene la esperanza de una recuperación.

La masiva participación ciudadana ha sido interpretada por muchos como una señal de que el país aún cree en el poder del civismo, la unidad y la democracia. Colombia habló, y lo hizo en silencio.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último