El Gobierno colombiano, a través del ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y anunció la suspensión de la regla fiscal, una decisión inédita que le permitirá al Estado endeudarse más y gastar por encima de sus ingresos durante los próximos tres años.
PUBLICIDAD
Esta decisión, avalada por el presidente Gustavo Petro y aprobada por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), se justifica en la activación de la llamada “cláusula de escape”, una herramienta legal diseñada para enfrentar emergencias económicas.
Más noticias: Quiso salvarlos y la mataron: adolescente muere atacada por jauría de perros abandonados
Según el ministro Ávila, la razón principal detrás de esta drástica medida es una emergencia fiscal que supera los $120 billones, originada por los crecientes costos en subsidios de energía, combustibles y el compromiso de pago de la línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¿Qué implica suspender la regla fiscal en Colombia?
La regla fiscal, vigente desde 2011, establece límites estrictos al gasto y endeudamiento del Estado. Al suspenderla, el Gobierno podrá ampliar significativamente su margen de maniobra financiera. Sin embargo, también se incrementan los riesgos en materia de sostenibilidad de la deuda pública.
El ministro Ávila aseguró que la decisión no es caprichosa, sino necesaria:
“Con este nivel de presión fiscal, es imposible responder sin mayor flexibilidad presupuestal. Por eso se activó la cláusula de escape y proponemos una reforma tributaria”.
PUBLICIDAD
Reforma tributaria por $18 billones: ¿quién pagará la cuenta?
La nueva reforma tributaria, cuyo valor estimado ronda los $18 billones, se presentará en los próximos meses. Aunque no se han dado detalles específicos, expertos anticipan posibles aumentos en el impuesto de renta, mayores tarifas al consumo y más presión sobre el sector empresarial.
Le puede interesar: Investigación por atentado a Miguel Uribe: Fiscalía tiene pruebas para 4 capturas más
La medida ha despertado polémica entre gremios y analistas económicos, quienes advierten que levantar la regla fiscal sin un plan claro de ajuste podría deteriorar la confianza inversionista y afectar la calificación crediticia del país.
Proyecciones económicas oficiales
Durante la presentación del MFMP, el ministro Ávila también reveló las proyecciones macroeconómicas del Gobierno para 2025:
- Crecimiento económico: 2.7%
- Inflación: 4.5%
- Tasa de cambio: $4.625
- Precio del petróleo (Brent): USD 67.2
Ávila insistió en que, pese al difícil panorama, el Gobierno mantiene su compromiso con la inversión social, el impulso de la transición energética y el cumplimiento de sus obligaciones internacionales.