Noticias

Marchas 11 de junio en Colombia: protestas masivas en 6 ciudades, entre atentados, reformas y tensión política

Colombia se moviliza este 11 de junio con marchas simultáneas en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades, en medio de un clima cargado por atentados y polarización.

Agencia
El sindicato de maestros de Colombia inició el miércoles una huelga nacional e indefinida para exigir al gobierno el retiro de una iniciativa legislativa que reglamenta el sistema educativo y que está cerca de ser aprobada por el Congreso, Bogota, Colo AP (Fernando Vergara/AP)

Este miércoles 11 de junio, Colombia vivirá una de las jornadas de protesta más significativas del año. Las principales centrales obreras —CUT, CTC, CGT y confederaciones de pensionados— han convocado a una “gran toma de capitales” en medio de un ambiente enrarecido por recientes atentados y una profunda polarización política.

PUBLICIDAD

Contexto: marchas bajo tensión por atentados y crisis política

Las movilizaciones ocurren justo después del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Bogotá y de una serie de ataques explosivos en Cali. Ambos eventos han elevado las alertas sobre la seguridad en el país, especialmente de cara a esta jornada que busca reunir miles de ciudadanos en seis de las principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga.

Rutas y horarios clave en Bogotá

En la capital del país, la protesta iniciará a las 8:00 a. m. desde el Parque Nacional, en la carrera séptima con calle 39. Desde allí, los manifestantes avanzarán por la carrera séptima y la carrera décima hacia la Plaza de Bolívar, donde se concentrarán frente a las principales sedes del poder público.

Más noticias: Colombia jugó a aguantar, una vez más, y dejó escapar una victoria Monumental

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) anunció un despliegue de gestores de convivencia y diálogo social para garantizar que las manifestaciones se desarrollen pacíficamente. “Estamos preparados para hacer el acompañamiento pertinente. Esperamos que la jornada no afecte a la ciudadanía que no se manifiesta”, aseguró el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.

¿Por qué marchan? Reforma social, consulta popular y respaldo al Gobierno

El objetivo central de la protesta es respaldar la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, así como manifestar apoyo a las reformas sociales en discusión en el Congreso: salud, pensiones y trabajo.

Lea también: Cae alias ‘Cholinga’, cerebro del terror en el Cauca: reclutador de menores y ficha clave de ‘Mordisco’

PUBLICIDAD

Las centrales obreras han llamado a una jornada pacífica, democrática y masiva, pero no niegan que las protestas también son una forma de respuesta al bloqueo legislativo que han enfrentado las iniciativas del Ejecutivo.

Seguridad: entre amenazas, ataques y llamados a la calma

Aunque los organizadores han reiterado que las movilizaciones serán pacíficas, el ambiente está cargado. En Cali, los recientes ataques con explosivos dejaron heridos y encendieron las alarmas sobre posibles infiltraciones violentas. En Bogotá, el atentado contra Uribe Turbay, aún hospitalizado, ha disparado los temores de un recrudecimiento del conflicto político y social.

Las autoridades trabajan en estrategias de contención, monitoreo y diálogo para evitar que se repita un escenario como el de las protestas del 2021.

¿Qué está en juego este 11 de junio?

  • El respaldo ciudadano a las reformas sociales del Gobierno Petro.
  • El nivel de participación en la consulta popular propuesta.
  • La capacidad de las autoridades de garantizar el orden público sin reprimir el derecho a la protesta.
  • La lectura política que se hará sobre la presión social organizada en plena carrera presidencial.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último