Noticias

Estas son las ciudades más caras para vivir en Colombia, según el Dane

El Dane entregó el informe correspondiente al IPC, en el que reveló las ciudades con el costo de vida más alto

Bogotá Colombia
Colombia To Hold 19-Day Quarantine To Control Spread of Coronavirus BOGOTA, COLOMBIA - MARCH 25: Panoramic view of the city during the first day of national quarantine to stop the spread of COVID-19 on March 25, 2020 in Bogota, Colombia. As Coronavirus pandemic spreads Presient of Colombia Ivan Duque decreed a mandatory quarantine until April 13. According to WHO Colombia counts Colombia 378 positive cases for COVID-19 and 3 deaths. (Photo by Guillermo Legaria/Getty Images) (GUILLERMO LEGARIA/Getty Images)

El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo de 2025 revela un panorama mixto en Colombia en cuanto al comportamiento de los precios. Si bien la inflación nacional se ubicó en 5,05 %, algunas ciudades experimentaron un incremento superior, lo que implica una presión mayor sobre los bolsillos de los habitantes.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Petro denuncia que “junta del narcotráfico” ordenó muerte de Miguel Uribe y estaría detrás del ataque al candidato

El IPC es una de las principales herramientas para analizar el costo de vida en el país. Este índice refleja cómo varían los precios de productos y servicios esenciales, como alimentos, vivienda, transporte y salud. Además, sirve de guía para el diseño de políticas públicas, especialmente en decisiones del Banco de la República sobre tasas de interés y medidas para mantener la estabilidad de precios.

Le puede interesar: Desmantelan cuatro ‘ollas’ de estupefacientes cerca a colegios en Bogotá

Pereira, la ciudad con el mayor incremento de precios y costos de vida

Entre las ciudades con mayores aumentos en el costo de vida se encuentran:

  • Pereira, con una inflación del 6,13 %, encabeza el listado.
  • Le sigue Bucaramanga, con un 5,61 %.
  • Armenia ocupa el tercer lugar, con 5,55 %.
  • Bogotá, la capital, presenta una variación del 5,47 %.
  • En quinto lugar está Medellín, con un 5,41 %.

Otras ciudades que también superaron el promedio nacional fueron Popayán (5,32 %) e Ibagué (5,06 %).

Regiones con menor presión inflacionaria

En contraste, algunas zonas del país registraron un aumento más moderado en los precios:

  • Santa Marta se posicionó como la ciudad con el IPC más bajo, con apenas un 1,38 %.
  • Le siguen Riohacha (3,12 %) y Valledupar (3,30 %).
  • Tunja registró un 3,57 % y Barranquilla cerró el grupo con un 3,92 %.

Aunque el dato nacional del IPC se mantuvo cerca del límite inferior previsto por analistas, la variabilidad entre ciudades refleja diferencias significativas en condiciones económicas locales, dinámicas de consumo y cadenas de suministro. El informe llega en un momento marcado por la incertidumbre económica, el alza del dólar y las preocupaciones en torno al sector energético y la seguridad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último