Un trino del presidente Gustavo Petro sobre el decreto para convocar la consulta popular despertó dudas acerca de la unidad de su gabinete, pues el primer mandatario indicó que cualquier ministro que no firmara ese acto administrativo debía irse de su gobierno. Pues bien, en las últimas horas el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que todos los ministros firmaron el decreto el pasado sábado 7 de junio.
PUBLICIDAD
(Lea también: Vicky Dávila responsabilizó a ‘Iván Mordisco’ por atentado contra Miguel Uribe y dijo que también buscan atacarla).
De hecho, señaló que ese respaldo de los ministros había quedado en el papel unas horas antes del atentado contra el senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay. Además, aseguró que el presidente Gustavo Petro había lanzado su trino sobre los ministros y el decreto de la consulta popular antes de saber que ya estaba firmado.
“El sábado, antes del atentado, ya todos los ministros habían firmado el decreto”, sostuvo el ministro Benedetti en conversación con la emisora Blu Radio.
Así mismo, señaló que el decreto podría quedar en firme el próximo miércoles. No obstante, esto es apenas una posibilidad.
¿Habrá marchas en Colombia este miércoles 11 de junio?
De otro lado, el ministro Benedetti indicó que habrá manifestaciones este miércoles 11 de junio en distintas ciudades del país, según lo que han informado las centrales obreras. Y dejó claro que depende directamente de esas organizaciones que las marchas se mantengan en pie.
Por lo pronto, el Gobierno Nacional se está concentrando en llevar adelante la Comisión de Garantías Electorales con varios líderes de los partidos políticos. No obstante, varios precandidatos y colectividades decidieron declinar la invitación. Ante estas respuestas, Benedetti insistió en que estas invitaciones siguen abiertas.
“Parecería que no estuvieran entendiendo qué es lo que dice la ley y cuál es el motivo. Yo no los estoy invitando a hablar de política, ni de proyectos de ley, ni de apoyos al Congreso, ni a sentarse con el Gobierno. Estamos hablando de la seguridad de ellos, de las garantías electorales”, explicó Benedetti.