Noticias

Mujeres emprendedoras en Tumaco: el valor del emprendimiento ancestral

40 mujeres de Tumaco han iniciado un camino de transformación personal, comunitaria y económica.

Cortesía
Cortesía

La Universidad del Rosario ha desarrollado una estrategia de impacto que combina el saber ancestral con las herramientas del emprendimiento moderno. A través de un programa de formación en marketing, modelos de negocio y recuperación del conocimiento tradicional, 40 mujeres de Tumaco han iniciado un camino de transformación personal, comunitaria y económica.

PUBLICIDAD

Lo que comenzó como una iniciativa observada por uno de los semilleros de investigación de la universidad, hoy es un proyecto que fortalece las capacidades de mujeres cultivadoras, muchas de ellas cabezas de hogar. Inicialmente fueron 13 las participantes, pero el impacto del programa permitió ampliar el alcance hasta conformar un grupo de 40 mujeres emprendedoras.

El enfoque principal ha sido dar valor a prácticas agrícolas ancestrales, llevándolas hacia procesos de producción con visión comercial. De esta manera, cultivos tradicionales de uso medicinal y cultural adquieren un nuevo protagonismo en el mercado, sin perder su identidad ni su vínculo con la tierra.

“Queremos crecer, mejorar nuestras condiciones de trabajo y ser sostenibles, aprovechando el valor incalculable de nuestras tierras”, afirma una de las integrantes del proyecto, reflejando el espíritu de esta transformación.

La Universidad del Rosario impulsa así una estrategia que no solo aporta conocimiento técnico, sino que también reconoce y dignifica la sabiduría ancestral como pilar del emprendimiento y el desarrollo en comunidades históricamente olvidadas.

A continuación, compartimos el testimonio audiovisual de esta iniciativa, en palabras de sus protagonistas.

Mujeres emprendedoras en Tumaco: un programa transformador

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último