El mundo de la música tropical llora la partida de uno de sus más grandes íconos. Nelson González, fundador de la emblemática orquesta ‘Nelson y sus Estrellas‘, falleció este sábado en Bogotá a los 78 años tras complicaciones de salud. Su deceso fue confirmado por su mánager, Paola Andrea González, quien informó que el artista sufría una severa neumonía y que su estado empeoró tras contraer una bacteria en la clínica donde estaba hospitalizado.
PUBLICIDAD
Más noticias: “Acto ruin y miserable”: abogado Miguel Ángel del Río reaccionó a las acusaciones contra su esposa
El deceso se produjo hacia las 3:00 de la tarde por un paro cardiorrespiratorio, luego de varios días de recaídas. La noticia dejó en duelo a fanáticos, músicos y colegas que vieron en González a un pilar indiscutible de la salsa tropical latinoamericana.
Nacido en Venezuela, Nelson González fue mucho más que un director de orquesta: fue un arquitecto del sonido tropical que desde los años 70 consolidó una estética sonora propia, elegante y profundamente emocional. Su agrupación alcanzó gran notoriedad en toda Hispanoamérica con clásicos como La Sirena, Londres y Guaracha y Bembe, himnos obligados en fiestas y celebraciones de generaciones enteras.
Lea también: Impactante video: estudiante de 22 años se desploma y muere en pleno entrenamiento en Río de Janeiro
La huella de González trasciende fronteras. Su estilo refinado, con arreglos orquestales llenos de sensibilidad y pasión, definió una era. Nelson y sus Estrellas no solo puso a bailar a América Latina, sino que se convirtió en banda sonora de momentos inolvidables en millones de hogares.
Hoy, sus seguidores despiden a un grande con la certeza de que su música seguirá viva en cada pista de baile. Nelson González no solo deja una discografía memorable, sino también un legado musical que seguirá brillando como una estrella.
PUBLICIDAD
¿Quién era Nelson González?
Nelson David González Rojas, conocido como el “Emperador de la Salsa”, fue un destacado músico, compositor y director venezolano que dejó una huella imborrable en la música tropical latinoamericana. Nacido el 29 de diciembre de 1946 en Caracas, Venezuela, desde temprana edad mostró un profundo interés por la música, formando su primera agrupación musical con amigos y su hermano Luis Felipe.
Aunque inició estudios en matemáticas y física en la Universidad Central de Venezuela, decidió abandonarlos para dedicarse por completo a su pasión musical. En 1965 fundó la orquesta “Nelson y sus Estrellas”, con la que lanzó su primer álbum “Mucho Nelson” en 1968, obteniendo un éxito inesperado que lo llevó a continuar su carrera musical.
Le puede interesar: El precio de ayudar: funcionario que acompañó caso Lyan Hortúa ahora teme por su vida
La orquesta “Nelson y sus Estrellas” se convirtió en un referente de la salsa tropical, destacándose por su sonido elegante y letras sentimentales. Entre sus éxitos más reconocidos se encuentran “La Sirena”, “Londres”, “Llora corazón” y “Para ti caleña”. Nelson González fue pionero en introducir la salsa en Colombia, realizando su debut en la Feria de Cali en 1969, evento que marcó un hito en la historia musical del país.
A lo largo de su carrera, González recibió numerosos reconocimientos, incluyendo la condecoración como “Caballero de la República” y la “Cruz de Bolívar” en el grado de comendador por sus 45 años de vida artística. También fue declarado huésped de honor en varias ciudades colombianas, como Cali, Pasto, Ibagué, Melgar y Zarzal, y recibió la llave de estas ciudades en honor a su contribución cultural.