Noticias

Reforma laboral se queda sin respaldo obrero: sindicatos acusan “puñalada” desde el Senado

La CUT y la CGT retiraron su respaldo a la reforma laboral tras denunciar que la ponencia en el Senado introduce retrocesos que destruyen conquistas históricas de los trabajadores.

CUT Colombia CUT

En un hecho que marca un giro crítico para la reforma laboral, las dos centrales obreras más influyentes del país —la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT)— anunciaron su retiro del apoyo al proyecto que cursa actualmente en la Comisión Cuarta del Senado. Las organizaciones acusan a los ponentes de incluir “medidas regresivas” que desmantelan los avances logrados en los debates previos en la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

“El texto que se radicará este lunes destruye los derechos que se intentaban recuperar”, señalaron en un comunicado conjunto. Entre los puntos más polémicos que denuncian está la exclusión del 80% de los trabajadores del recargo nocturno a partir de las 7:00 p. m., una de las banderas clave del articulado original. Según los sindicatos, esta restricción, que aplicaría solo a empresas grandes, “establece una odiosa discriminación” entre trabajadores del mismo país.

Lea también: Tragedia en La Línea: Bus con estudiantes cae al vacío y deja 9 muertos en el Quindío

Pero no es lo único: también se eliminarían beneficios como las licencias por citas médicas programadas, las incapacidades menstruales y se permitiría la sucesión indefinida de contratos a término fijo hasta por cinco años, lo que para las centrales “es una burla a cualquier opción de estabilidad laboral”.

Otra crítica que cargaron fue la propuesta de recargos diferenciales: 100% para domingos y 75% para festivos, lo cual tacharon de “repelente diferencia” y señalaron que no cumple con estándares de equidad.

Ante este panorama, las centrales obreras aseguraron que la consulta popular propuesta por el Gobierno se convierte en el camino legítimo para defender los derechos laborales. “Es el mejor mecanismo de participación ciudadana, no solo para trabajadores y trabajadoras, sino para el pueblo en general”, concluyeron.

Más noticias: ¿Capitalismo desde la cuna? Vicky Dávila propone dar $1 millón por cada niño que nazca

PUBLICIDAD

A pesar de estas denuncias, la ponencia mayoritaria aún no ha sido publicada oficialmente, por lo que no se sabe con certeza si los puntos criticados serán incluidos tal cual. La ponencia será radicada el lunes 26 de mayo ante la Comisión Cuarta del Senado —presidida por Angélica Lozano— y se espera que el proyecto sea votado esa misma semana.

Cabe recordar que para que la reforma se convierta en ley, deberá ser aprobada en el Senado y conciliada con la Cámara antes del próximo 16 de junio, fecha límite para que el texto supere su trámite legislativo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último