Noticias

Congresistas del Valle quedaron esperando a la Ministra de Transporte en Cali: molestia por obras sin avance

La inasistencia de la ministra, fue interpretada como una falta de compromiso con el departamento.

Ministra de Transporte
Ministra de Transporte

En medio de crecientes preocupaciones por el avance de obras de infraestructura en el Valle del Cauca, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, no asistió a una audiencia pública convocada en Cali por congresistas del departamento. El encuentro, programado para el jueves 22 de mayo en la Cámara de Comercio de la ciudad, tenía como objetivo evaluar el estado de proyectos prioritarios para la competitividad de la región.

PUBLICIDAD

La inasistencia de la ministra, así como de otros altos funcionarios del sector como la viceministra y los directores de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y de Aeronáutica Civil, fue interpretada como una falta de compromiso con el departamento.

“Primero que todo quiero manifestar nuestra sorpresa al ver que no nos está acompañando la Ministra ni la Viceministra de Transporte ni tampoco los directores de la ANI y Aerocivil. Eso demuestra que no le están dando la importancia que el Valle del Cauca merece”, expresó María Eugenia Lloreda, asesora del alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Obras claves siguen sin avances

Durante el encuentro, se abordaron temas como el futuro del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, el dragado del puerto de Buenaventura y la vía Mulaló - Loboguerrero, todos proyectos estratégicos que, según los congresistas, se encuentran estancados.

El representante Hernando González criticó la falta de dinamismo en la ejecución de estas iniciativas y solicitó al presidente Gustavo Petro que intervenga para darles celeridad. Por su parte, el congresista Christian Garcés denunció una posible directriz del Gobierno Nacional para congelar inversiones en el departamento y recordó que no hay avances en proyectos ferroviarios como el Tren de Cercanías o el Tren del Pacífico.

“No hay compromiso de vigencias futuras para el Tren de Cercanías, no hay claridad de cuándo vamos a tener el Tren del Pacífico y la vía Mulaló-Loboguerrero sigue en el limbo jurídico y sin luz verde”, enfatizó Garcés.

Aeropuerto en transición

Pese a la ausencia de la Ministra, funcionarios técnicos sí estuvieron presentes y ofrecieron algunos detalles sobre el futuro del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Andrés Arboleda, secretario de servicios aeroportuarios de la Aerocivil, indicó que la entidad está preparada para asumir la operación de la terminal aérea una vez finalice la actual concesión el 31 de agosto.

PUBLICIDAD

“La inversión que se requiere ya está cuantificada, es de cerca de 45 mil millones de pesos para seis meses”, explicó Arboleda, quien aseguró que se garantizará la continuidad en la prestación del servicio.

Exigen compromiso institucional

La ausencia de respuestas claras y la no comparecencia de los responsables políticos encendieron las alarmas en el sector público y privado del Valle del Cauca. Voces del Congreso y gremios locales exigieron mayor seriedad y compromiso del Gobierno Nacional para evitar retrocesos en infraestructura y competitividad regional.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último