Noticias

Francia Márquez lanza críticas al Gobierno Petro: “No he tenido garantías para ejercer como vicepresidenta”

Francia Márquez cuestiona falta de apoyo dentro del Gobierno y se distancia nuevamente del presidente Petro

ARCHIVO - La vicepresidenta colombiana Francia Márquez habla durante su visita a un museo en Bogotá, Colombia, el 3 de octubre de 2022. Márquez partirá el 10 de mayo de 2023 hacia Etiopía, Kenia y Sudáfrica con una delegación de 60 personas. (Luisa AP (Luisa Gonzalez/AP)

Durante la apertura del foro internacional Impulsando la Justicia Económica de los Pueblos y las Personas Afrodescendientes, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, volvió a marcar diferencias con el presidente Gustavo Petro, al afirmar que no ha contado con las garantías necesarias para ejercer su labor como segunda mandataria del país.

PUBLICIDAD

El evento, organizado por su despacho y el Global Black Economic Forum, sirvió como escenario para una rendición de cuentas enfocada en las comunidades afrocolombianas. Márquez destacó avances como la reglamentación de la Ley 70 de 1993, la entrega de 67 títulos colectivos y la formulación de una política para el desarrollo integral del Pacífico colombiano.

“La reglamentación de la ley 70 de 1993. Logramos que los capítulos 3 y 4, recursos naturales y mineros, se reglamente. También ya se tiene una reglamentación de todo el resto de la ley”, afirmó.

Le puede interesar: Aunque ya le explicaron a Gustavo Bolívar que la estación de la 26 es temporal, él insiste y asegura que no le cree al alcalde

Obstáculos, falta de recursos y críticas al racismo estructural

Más allá de los logros, la vicepresidenta no ocultó su frustración con el entorno institucional que, según ella, ha limitado su gestión.

“No ha sido fácil mi tarea como vicepresidenta, gobernar en un país que tiene un estado racial y con un gobierno que también practica el racismo y el patriarcado”, sostuvo.

Francia Márquez también denunció carencia de recursos para cumplir su misión:

PUBLICIDAD

“Trabajo que he hecho con mucho esfuerzo pero sin garantías. Me ha tocado llegar a los territorios y tocarle la puerta a un alcalde para que financien una reunión de coordinación interinstitucional”.

Le puede interesar: Así fue el reencuentro de Lyan José Hortúa con su familia tras su liberación: estuvo 18 días secuestrado

Añadió que no ha contado con presupuesto asignado a la Vicepresidencia y que gran parte de sus logros se deben a cooperación internacional.

Fractura con el presidente por el Ministerio de Igualdad

La vicepresidenta recordó que fue ella quien impulsó la creación del Ministerio de la Igualdad, pero fue apartada del cargo por decisión directa del presidente Petro.

“En año y medio creamos una institución de cero. Sin embargo, cuando lo creé y estábamos listos para llevar la inversión a territorios, el presidente tomó la decisión de sacarme del cargo. Decisión que respeto, pero no comparto”, enfatizó.

Desde su salida del Ministerio en febrero de 2025, Márquez ha mantenido un perfil crítico y distante frente al Ejecutivo. La vicepresidenta insiste en que su trabajo sigue enfocado en cerrar brechas históricas, aunque sin el respaldo institucional suficiente.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último