Noticias

¿Es empleado público? Así le pagarán el retroactivo del aumento salarial de 2025

Este nuevo esquema representa una medida significativa para proteger el poder adquisitivo de los servidores públicos

Billetes de 50.000
Dinero colombiano Salario mínimo

Más de 1.250.000 empleados públicos en Colombia recibirán un ajuste salarial del 7 % correspondiente al año 2025, tras un acuerdo entre el Gobierno Nacional y las centrales obreras. Este incremento, anunciado por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda, también incluye el pago retroactivo desde el 1 de enero de 2025, fecha a partir de la cual debió aplicarse el aumento.

PUBLICIDAD

Entre los beneficiarios están docentes, funcionarios judiciales, personal administrativo, fuerzas públicas y empleados de entidades estatales que verán reflejado este ajuste tanto en su salario mensual como en el retroactivo correspondiente a los meses transcurridos desde el inicio del año.

Le puede interesar: Fiscalía inicia investigación por presunta red de corrupción en el sistema de salud de los maestros: Benedetti señala a varios funcionarios

¿Qué es el pago retroactivo y cómo se calcula?

El pago retroactivo es el reconocimiento monetario que se otorga por los meses en los que el servidor público laboró sin haber recibido el incremento salarial ya aprobado. En esencia, corresponde al diferencial acumulado entre el salario antiguo y el nuevo, desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha en que se comience a aplicar oficialmente el nuevo valor en la nómina.

Ejemplo de cálculo:

  • Salario anterior: $3.500.000
  • Incremento del 7 %: $245.000
  • Nuevo salario mensual: $3.745.000
  • Si el nuevo salario entra en vigencia en junio, el retroactivo cubriría cinco meses, es decir:
    • $245.000 × 5 = $1.225.000

Este monto sería abonado en una sola entrega adicional, sumado al pago mensual ya ajustado.

¿Cuándo se debe pagar el retroactivo?

Aunque no hay un plazo legal obligatorio, el Departamento Administrativo de la Función Pública ha recomendado a las entidades públicas realizar este pago con prontitud para evitar malestar entre los trabajadores. Algunas instituciones ya iniciaron el cálculo y liquidación del retroactivo, mientras otras aún están en fase administrativa.

Lo que dice el Ministerio de Trabajo

El ministro Antonio Sanguino destacó que el acuerdo salarial, respaldado en el Decreto 243 de 2024, representa un avance en la consolidación de la negociación estatal:

PUBLICIDAD

“Nos sentimos contentos de poder entregar este resultado de la mano de los trabajadores, y que todo se realiza teniendo como referente el Decreto 243 de 2024, que hace más eficiente y organizada la negociación estatal.”

Le puede interesar: ¿Cédula digital gratis en 2025? Conozca si es beneficiario y cómo solicitarla

El acuerdo también define que para el año 2026 el ajuste salarial será equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 1,9 puntos porcentuales, lo cual garantiza una actualización que tenga en cuenta el comportamiento de la inflación.

Este nuevo esquema representa una medida significativa para proteger el poder adquisitivo de los servidores públicos frente al aumento del costo de vida, al tiempo que fortalece el diálogo social en el sector estatal.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último