Noticias

Declaración de renta 2025: Formularios, pasos y requisitos que no puede pasar por alto

Prepararse con anticipación no solo evita sanciones, sino que facilita un proceso tributario más ágil y ordenado.

Calendario tributario de la DIAN en 2025: fechas clave y topes para declaración de Impuestos en Colombia (Foto: Fachada Dian y billetes colombianos)
Calendario tributario de la DIAN en 2025: fechas clave y topes para declaración de Impuestos en Colombia (Foto: Fachada Dian y billetes colombianos)

Con el inicio del calendario tributario de 2025, se acercan las fechas clave para que miles de colombianos cumplan con su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. Para evitar contratiempos, es fundamental conocer los formularios exigidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), los criterios que obligan a declarar y los pasos necesarios para diligenciar correctamente cada documento.

PUBLICIDAD

¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025?

Según los criterios de la DIAN, las personas naturales deberán presentar la declaración si en 2024 cumplieron alguno de estos requisitos:

  • Ingresos brutos superiores a $69.718.600 COP.
  • Patrimonio bruto mayor a $224.095.500 COP.
  • Consignaciones, depósitos o inversiones por más de $69.718.600 COP.
  • Gastos o compras iguales o superiores a $69.718.600 COP.

Formulario 210: el más común para personas naturales residentes

El Formulario 210 es el formato principal utilizado por las personas naturales y asimiladas residentes fiscales en Colombia. Permite reportar los ingresos, deducciones, patrimonio y renta líquida cedular.

Pasos para diligenciarlo:

  1. Ingresar al portal de la DIAN: https://www.dian.gov.co
  2. Acceder a la zona transaccional como “Usuario Registrado”.
  3. Autenticarse con tipo y número de documento y contraseña.
  4. Seleccionar “Diligenciar y presentar Formulario 210”.
  5. Crear borrador para el año gravable 2024.
  6. Usar o rechazar la Declaración Sugerida, una herramienta con datos precargados.
  7. Diligenciar por cédulas (laboral, capital, pensiones, etc.).
  8. Guardar borrador y revisar en PDF.
  9. Firmar electrónicamente y presentar.
  10. Generar el recibo de pago (Formulario 490) si se debe pagar impuesto.

Formato 2516 v8: Reporte de Conciliación Fiscal

Este formato aplica solo para quienes tuvieron ingresos brutos iguales o superiores a 45.000 UVT (alrededor de $2.117 millones en 2024). Se diligencia con un prevalidador oficial que genera un archivo XML para ser presentado digitalmente antes de declarar.

Otros formularios clave según su perfil tributario

  • Formulario 490: Recibo oficial para pagar impuestos nacionales.
  • Formulario 160: Para quienes poseen activos en el exterior.
  • Formulario 110: Para personas naturales no residentes o jurídicas.
  • Formulario 260: Para contribuyentes del Régimen Simple de Tributación.
  • Formulario 350: Declaración mensual de retención en la fuente.

Recomendaciones finales

  • Verifique los topes legales antes de comenzar el proceso para confirmar si debe declarar.
  • Reúna todos los documentos soporte: certificaciones laborales, extractos bancarios, certificados de inversiones y gastos deducibles.
  • Use la firma electrónica actualizada para evitar demoras al momento de presentar la declaración.
  • Revise el calendario oficial de vencimientos según el último dígito de la cédula, que será publicado por la DIAN en los primeros meses de 2025.

Prepararse con anticipación no solo evita sanciones, sino que facilita un proceso tributario más ágil y ordenado.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último