Desde 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha establecido mecanismos para facilitar el acceso a la cédula digital, eliminando el costo de $72.450 para ciertos grupos poblacionales vulnerables. Esta medida busca garantizar el derecho a la identidad digital, especialmente en sectores con dificultades socioeconómicas o en condición de riesgo.
PUBLICIDAD
A continuación, se detallan los criterios de elegibilidad y los pasos a seguir para quienes deseen verificar si pueden obtener la cédula digital sin costo:
Le puede interesar: El Distrito denuncia que la guardia indígena de los Emberá bajaron a los niños de los buses y no los dejaron ir a clase
¿Quiénes pueden acceder a la cédula digital gratuita?
El trámite será gratuito únicamente para ciertos grupos priorizados, que incluyen a ciudadanos en condiciones especiales o vulnerables. Estos son:
- Primera vez: Personas que solicitan la cédula digital por primera vez.
- Población del Sisbén IV, subgrupos del grupo A.
- Víctimas de violencia registradas en el RUV (Registro Único de Víctimas).
- Personas con discapacidad en situación de pobreza.
- Habitantes de calle, con certificación expedida por alcaldías o gobernaciones.
- Desmovilizados o en proceso de reincorporación, certificados por el CODA o la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
- Ciudadanos privados de la libertad o en centros de reclusión juvenil.
- Miembros de la comunidad LGBTI en condición de vulnerabilidad (debidamente certificados).
- Víctimas de catástrofes naturales.
- Personas repatriadas que requieran acompañamiento estatal.
- Comunidades indígenas, con certificación de la autoridad correspondiente.
Le puede interesar: Funcionaria de Migración Colombia capturada por corrupción en aeropuerto El Dorado: pedía hasta 3.500 dólares por salida del país
¿Cómo verificar si se hace parte de los beneficiarios?
Para confirmar si se puede acceder a este beneficio, se recomienda:
- Consultar con la Registraduría: Puede hacerse de forma presencial o a través del portal oficial.
- Revisar el puntaje del Sisbén IV: Verificar si se pertenece al grupo A.
- Solicitar certificaciones requeridas en alcaldías, personerías o entidades correspondientes (en casos de discapacidad, víctimas, comunidad LGBTI, etc.).
- Contactar con entidades como la Unidad de Atención a Población Vulnerable (Udapv) o la Unidad de Víctimas, según corresponda.
¿La cédula digital puede usarse en el celular?
Sí. Luego de tramitar el documento, se puede portar de forma virtual en un celular inteligente, descargando la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’ desde las tiendas de aplicaciones (App Store o Play Store). Para activarla, se deben realizar validaciones de seguridad, como reconocimiento facial o ingreso de un PIN personal.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: El Distrito confirmó que no tiene contemplados nuevos cobros de valorización en la ciudad y desmintió información falsa sobre el tema
¿Qué pasa si aún se tiene la cédula antigua?
Quienes aún conservan la versión amarilla con hologramas pueden solicitar la digital sin necesidad de cita previa, pagando el valor estipulado. Solo deben acudir a una sede de la Registraduría y seguir el proceso biométrico correspondiente. La nueva cédula incluye un archivo físico y una versión digital activable desde el celular.