La Alcaldía de Itagüí, municipio del sur del Valle de Aburrá, anunció la suspensión del uso de varias cámaras de detección electrónica de velocidad, luego de las críticas generadas en redes sociales por la imposición de comparendos en zonas donde el límite era inferior a 50 km/h.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: ¿Ordena sus billetes por tamaño o valor? Este hábito podría tener una explicación psicológica más profunda
La medida busca permitir una revisión técnica junto al Gobierno nacional para evaluar si los límites establecidos en ciertos puntos cumplen con los criterios adecuados de seguridad vial. Según informó la administración municipal, “esta medida se adopta mientras se adelanta una revisión técnica con el Gobierno nacional respecto a los límites de velocidad establecidos en ciertos puntos”.
Además, la decisión responde a la presión ciudadana y al cuestionamiento sobre si los límites estaban generando sanciones desproporcionadas o eran poco visibles para los conductores. “Atendiendo las inquietudes ciudadanas y en línea con la normativa de tránsito”, indicaron desde la Alcaldía.
El subsecretario de Movilidad, Víctor Arley Sánchez, destacó que se busca “asegurar un sistema de fotodetección que equilibre la seguridad vial y los derechos de los ciudadanos”.
Le puede interesar: TikTok comienza a monetizar a creadores en Colombia: esto es lo que debe hacer para cobrar
Zonas donde cesaron las fotomultas
Las cámaras que fueron retiradas de operación estaban ubicadas en tres puntos específicos de la ciudad:
PUBLICIDAD
- Carrera 52D con calle 63 (cercanías al parque del Artista, sentido norte-sur)
- Carrera 52 con calle 85 (Avenida Santa María, cerca al parque de las Chimeneas)
- Carrera 49 con calle 50 (zona céntrica de Itagüí)
Estas ubicaciones eran algunas de las más cuestionadas por la ciudadanía, tanto por la baja señalización como por los límites de velocidad establecidos.
¿Qué pasará con las multas ya impuestas?
La Secretaría de Movilidad confirmó que los comparendos ya notificados por exceso de velocidad serán revisados de forma administrativa. Este proceso estará a cargo de inspectores de tránsito, quienes evaluarán caso por caso para determinar su validez.
Sin embargo, la administración local aclaró que la suspensión no aplica a otras infracciones, ya que las cámaras seguirán operativas para identificar:
- Vehículos sin SOAT
- Ausencia de revisión técnico-mecánica
- Incumplimiento del pico y placa