Noticias

Desaparición de Tatiana Hernández: usarán robot subacuático para en la búsqueda de la estudiante de medicina

Tatiana fue vista por última vez en la avenida Santander, cerca del Parque de la Marina, donde un video grabado por un turista la muestra sentada junto al mar

Foto de la estudiante desaparecida Tatiana Hernández: detallan su recorrido y las últimas conversaciones en Cartagena.
Fiscalía Foto de la estudiante Tatiana Hernández: detallan su recorrido y las últimas conversaciones en Cartagena.

Al cumplirse un mes desde la desaparición de Tatiana Hernández, joven médica en formación desaparecida en Cartagena el pasado 13 de abril, la Alcaldía ha dado un paso relevante en el operativo de búsqueda. Con la contratación de la empresa chilena ASI Latam Group, especializada en exploración subacuática, se incorpora un robot de alta tecnología con el fin de rastrear zonas marinas donde ha sido imposible acceder con métodos tradicionales.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: “A ella se la llevaron a la muralla”: se cumple un mes de la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena

El equipo técnico utilizado será el Imagenex YellowFin, un sonar de escaneo lateral que también cuenta con cámaras de alta definición. Este dispositivo permitirá examinar el fondo marino hasta una profundidad de 30 metros, con una cobertura visual de 70 metros. La búsqueda se concentrará en sectores clave de la avenida Santander, donde las condiciones del terreno y del oleaje han sido un obstáculo para los rescatistas.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, expresó que esta medida es un refuerzo a los esfuerzos de las autoridades y una forma de acompañar a los familiares de la joven. “No podemos quedarnos de brazos cruzados. Este es un esfuerzo robusto para apoyar el trabajo de las autoridades y acompañar a la familia de Tatiana”, declaró.

El operativo estará compuesto por varias fases técnicas, incluyendo la planificación geográfica, el despliegue del equipo, la recolección de imágenes acústicas, la interpretación en terreno y, finalmente, la elaboración de un informe con hallazgos o anomalías detectadas. Todo este proceso estará a cargo de técnicos internacionales que operarán directamente en la zona costera.

Le puede interesar: “El novio no se me puede mover de Cartagena”: abogado de familia de Tatiana Hernández lanza advertencia

Última evidencia y último rastro de vida de Tatiana

Tatiana fue vista por última vez en la avenida Santander, cerca del Parque de la Marina, donde un video grabado por un turista la muestra sentada junto al mar. Esa imagen se ha convertido en la única prueba visual concreta del caso y ha sido esencial para determinar el punto central de búsqueda. La joven, de 24 años, realizaba su internado en el Hospital Naval de Bocagrande y era estudiante de medicina de la Universidad Militar Nueva Granada.

La recompensa de 200 millones de pesos por información que conduzca al paradero de Tatiana sigue vigente. Las autoridades mantienen el compromiso con el caso, mientras que la ciudadanía, a través de redes sociales y manifestaciones, insiste en que no se baje la guardia. El entorno sigue cargado de incertidumbre y dolor, pero esta nueva fase con tecnología especializada representa una esperanza concreta para esclarecer lo ocurrido.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último