En un reciente avance para los motociclistas colombianos, el Gobierno ha decidido eximir a ciertos modelos de motos de la obligación de realizar la revisión técnico-mecánica durante los primeros dos años de uso. Esta medida, incluida en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, busca aliviar el bolsillo de los hogares colombianos y promover una mayor adherencia a las normativas de tránsito.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Nuevas señales de tránsito entran en vigor en Colombia: estas son las reglas y las multas
La ley, que fue promulgada el 19 de mayo de 2023 bajo el nombre de Ley 2294, establece que las motocicletas nuevas matriculadas a partir de 2024 no necesitarán pasar por la revisión técnico-mecánica hasta el tercer año de su vida útil. Esto significa que si una moto es matriculada en 2024, su primer trámite de revisión será en 2026, siempre y cuando se trate de una moto de servicio particular.
¿Qué motos se benefician de esta nueva medida?
La exención de la revisión técnico-mecánica aplica exclusivamente a las motocicletas nuevas. En otras palabras, los modelos matriculados después del 1 de enero de 2024 disfrutarán de este beneficio. Durante los primeros dos años de uso, no será necesario presentar el certificado de la revisión técnico-mecánica, lo que puede resultar en un ahorro significativo para los propietarios.
Sin embargo, los motociclistas que cuenten con modelos matriculados antes de 2024 deberán continuar cumpliendo con el calendario de revisión establecido por la ley. Para ellos, la obligación será anual una vez superados los dos años desde la matrícula del vehículo.
Impacto de la medida para los motociclistas
Con esta decisión, se busca que los motociclistas no enfrenten cargas económicas adicionales al adquirir una moto nueva. En un país donde las motocicletas continúan siendo uno de los medios de transporte más populares debido a su accesibilidad y eficiencia, esta medida busca garantizar que más personas sigan eligiendo este tipo de vehículos sin que los costos de cumplimiento sean un obstáculo.
Multas por no cumplir con los requisitos
Es importante destacar que, aunque las motos nuevas estarán exentas de la revisión técnico-mecánica por los primeros dos años, los motociclistas deben asegurarse de contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), ya que circular sin este documento puede resultar en una multa considerable. Para el año 2025, no contar con el SOAT vigente implicará una sanción de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $1.423.500 COP.
PUBLICIDAD
Además, si una moto no pasa la revisión técnico-mecánica una vez cumplidos los plazos, se aplicará una multa de 15 salarios mínimos diarios, lo que representa $711.750 COP, según lo establecido en el Código de Tránsito colombiano.