Noticias

Medicamentos que se deben evitar para tratar la reseca; procure no tomarlos por su propio bien

A pesar de que muchas personas intentan acelerar la recuperación con remedios caseros o medicamentos, lo cierto es que solo el tiempo permite que el cuerpo se recupere.

Después de una celebración de fin de año, es común que muchas personas se enfrenten a los efectos de la resaca tras una noche de consumo excesivo de alcohol. En estos casos, es importante saber cómo tratar la resaca de manera segura y lo que nunca se debe hacer. Un medicamento comúnmente utilizado para aliviar este malestar podría ser más perjudicial de lo que se cree.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: SOAT para motos: conozca las nuevas tarifas para 2025 y consejos para adquirirlo de forma segura

Uno de los medicamentos más utilizados por quienes sufren de resaca es el acetaminofén, conocido por ser un analgésico de venta libre que se toma para aliviar el dolor. Sin embargo, su uso combinado con alcohol puede tener consecuencias graves para la salud del hígado. De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo de EE.UU. (NIAAA), esta combinación puede ser tóxica para este órgano vital.

La NIAAA advierte que “la combinación de alcohol y acetaminofén puede ser peligrosa para el hígado”, por lo que se recomienda evitar este medicamento cuando se está lidiando con los efectos de una resaca. Además, otros analgésicos comunes como la aspirina y el ibuprofeno pueden aumentar la producción de ácido gástrico e irritar el revestimiento del estómago, lo que puede empeorar los síntomas.

El estudio del NIAAA también enfatiza que no existe una “cura mágica” para la resaca. A pesar de que muchas personas intentan acelerar la recuperación con remedios caseros o medicamentos, lo cierto es que solo el tiempo permite que el cuerpo se recupere. “Una persona debe esperar para que el cuerpo termine de eliminar los subproductos tóxicos del metabolismo del alcohol, se rehidrate, sane el tejido irritado y recupere las inmunidades y la actividad cerebral hasta niveles normales. No existe manera de acelerar la recuperación del cerebro después del consumo de alcohol”, sostiene la NIAAA.

La hidratación es clave en este proceso, ya que el alcohol provoca deshidratación, y beber líquidos como agua o bebidas deportivas puede ayudar a recuperar los niveles de líquidos y electrolitos perdidos.

Mitos comunes sobre la resaca

A lo largo de los años, han surgido diversos mitos relacionados con cómo tratar la resaca. Aquí algunos de los más comunes:

  • Mito: Beber café o tomar una ducha caliente puede curar la resaca. Realidad: La única manera de evitar la resaca es no consumir alcohol o hacerlo en cantidades mínimas. No hay cura rápida, solo paciencia.
  • Mito: El orden de las bebidas influye en la resaca, como dice el dicho “Cerveza antes del vino y estarás bien”. Realidad: La cantidad de alcohol consumido es lo que realmente importa, sin importar el tipo de bebida.
  • Mito: Tomar un trago de alcohol al día siguiente alivia la resaca. Realidad: Aunque puede reducir temporalmente algunos síntomas, esta práctica puede prolongar el malestar y empeorar la resaca a largo plazo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último