Noticias

Estos son los alimentos de la canasta básica que más subieron de precio

A cambiar la dieta, porque con la inflación, el valor de estos productos está por las nubes. ¿Cuál compra con más frecuencia?

Supermercado (Photo by Joe Raedle/Getty Images) (Joe Raedle/Getty Images)

Este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó una información no tan positiva para muchos colombianos, pues significa el encarecimiento de varios productos y servicios. Esta vez la entidad confirmó que la inflación interanual se situó en el 10,84 % en agosto en Colombia, con lo que por segundo mes consecutivo el país supera la cifra más alta registrada en este siglo.

PUBLICIDAD

El dato, detalló ese organismo estatal, es 6,40 puntos porcentuales mayor que la registrada en agosto de 2021, cuando fue del 4,44 %.

También le puede interesar: Aumento de precios en electricidad causa preocupación: 8 zonas con mayor incremento

Este 10,84 % nos mantiene por segundo mes consecutivo en inflación de dos dígitos (...) Claramente hay una aceleración de la inflación en agosto desde los diferentes indicadores que estamos entregando hoy”, dijo la subdirectora encargada del Dane, Julieth Solano, en una rueda de prensa.

La inflación interanual está impulsada, principalmente, por el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 25,57 %.

Alimentos más caros en septiembre

Los productos cuyo precio se elevó más en los últimos 12 meses fueron yuca para consumo en el hogar (131,08 %), cebolla (92,81 %) y plátano (65,89 %). Además de las bebidas no alcohólicas.

Lea también: El nuevo ‘reversazo’ a la reforma tributaria que anunció MinHacienda

PUBLICIDAD

La división de restaurantes y hoteles registró una inflación interanual del 15,73 %, mientras que la de información y comunicación tuvo una deflación del 6,66 %.

En cuanto a la cifra mensual, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas impulsaron la inflación mensual, pues el IPC de esta división creció un 1,85 % y los alimentos que más aumentaron su precio fueron cebolla (11,70 %); arracacha, ñame y otros tubérculos (11,30 %) y azúcar y otros endulzantes (6,84 %).

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último