Noticias

¿Por qué el etiquetado de comida chatarra debe ir octagonal?

Esto es lo que debe saber sobre esta nueva medida que se implementó en el país con la Ley de Comida Chatarra

Colombia aplicará el etiquetado de advertencia en productos procesados

La Ley de Comida Chatarra en Colombia es una realidad y luego de su sanción presidencial las compañías productoras de estos alimentos empaquetados han ido adaptándose al nuevo etiquetado que deben tener estos productos. Según afirmó el Ministerio de Salud, el etiquetado octagonal exigido con una última modificación a esta Ley no sería una decisión tomada adrede, le explicamos la razón de ser de esta medida específica.

La Ley de Comida Chatarra en los productos exige que las etiquetas de la comida chatarra tenga un etiquetado frontal con información clara sobre sus componentes. Le Ley, para consulta pública, es la No. 2120 del 30 de julio de 2021. En los alimentos ultraprocesados, se deberá tener un etiquetado correspondiente a una tabla calórica veraz. Esto con información de azúcares, sodios y grasas. La propuesta principal es que la industria etiquete los productos con información verídica y simple. Esto con el objetivo de que los ciudadanos tomen mejores decisiones al momento de alimentarse.

Lea también: ¿Iván Duque recibirá la pensión vitalicia a la que tienen derecho los expresidentes?

Empresas tienen seis meses para agotar etiquetado que no sea octagonal

Ya quedan solo seis meses para que las empresas del sector agoten todo el etiquetado nutricional frontal que tengan en los productos que tienen este etiquetado desde el año pasado y que no sea de forma octagonal. Esto debido a una modificación aplicada a la Resolución 810 de 2021, pues ahora el etiquetado deberá ir exclusivamente de forma octagonal.

El ministro de salud, Fernando Ruiz, expresó que el etiquetado octagonal se debe a que esta forma específica logra captar mayor atención por parte del consumidor al momento de elegir los productos. “Con base en ocho estudios, se concluyó que el etiquetado octagonal tiene mayor capacidad de captar la atención e inducen un mayor comportamiento de quien lee, para tomar una decisión. Finalmente, esto es una advertencia para quien compra el producto; los resultados son realmente concluyentes en que este tipo de etiquetado tiene más capacidad para guiar la conducta del consumidor”, señaló el funcionario.

Los sellos octagonales que deben llevar los empaques deben tener cuatro advertencia como grasas saturadas, sodio, azúcar, grasas trans y edulcolorantes en algunos productos, según explicó el ministro Ruiz. De igual forma, el funcionario aclaró que para las empresas que no alcancen a cumplir el plazo de seis meses para agotar el etiquetado anterior, podrán contactar al Invima para realizar la respectiva ampliación del mismo.

También le puede interesar: Proponen ley para que las vacaciones de los trabajadores sean más largas, ¿De cuántos días sería?

Tags

Lo Último

Lo que debe saber


Te recomendamos