Noticias

Gobierno pone en marcha plan de financiamiento para incentivar producción agropecuaria

En el 2022 se dobló el presupuesto para el Seguro Agropecuario.

El Gobierno de Iván Duque con el objetivo de apoyar a los pequeños y medianos productores y proveerles liquidez para que sigan produciendo durante este 2022, anunció la puesta en marcha del programa de crédito con tasa de interés subsidiada para el presente año, para lo cual el Ministerio de Agricultura asignó $114.500 millones, con los cuales se subsidiará las tasas de interés.

La meta es fomentar créditos en el campo por 1,26 billones, informó el ministro Rodolfo Zea Navarro, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado de los presidentes de Finagro, Adolfo Cáceres y del Banco Agrario, Francisco Mejía.

Según indicó Zea Navarro, presidente de Finagro, “atendiendo las directrices del presidente Iván Duque de facilitar el acceso a crédito barato para impulsar el emprendimiento y la equidad en el campo, desde el inicio de su Gobierno se han fortalecido y aumentado las líneas especiales de crédito. En tal sentido, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario ha aprobado diez LEC que están a disposición de los agricultores y ganaderos”.

Así mismo, expresó que para este año se ha incluido un crédito especial, dirigido a pequeños productores y asociaciones vinculadas a programas de sustitución de cultivos ilícitos.

Seguro agropecuario

Por otra parte, el ministro Rodolfo Zea resaltó que el Gobierno Nacional dobló para el 2022 el presupuesto para el Seguro Agropecuario. Para este año, se ha asignado $80.000 millones, con los cuales se va a subsidiar la prima a los productores. El funcionario recordó que se busca brindarle, especialmente a los pequeños, un mecanismo de protección ante riesgos climáticos, debido a que la actividad agropecuaria tiene una serie riesgos.

El funcionario explicó que a los pequeños se les subsidiará el 80% de la prima, a los medianos el 60 % y a los grandes el 50%. Así mismo informó que los pequeños productores de los municipios PDET y las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), tendrán un incentivo adicional del 5%.

El funcionario recordó que las actividades asegurables son: Cultivos de ciclo corto vegetativo; de Mediano y Tardío Rendimiento; Plantaciones Forestales y Sistemas Silvopastoriles; Cultivos en ambientes controlados; Ganadería Bovina y Bufalina; Actividades Acuícolas (piscicultura y camaronicultura); Actividades Porcícola y Actividades Avícolas.

Se cubre los siguientes eventos: exceso de y déficit de lluvia; granizo; heladas; vientos fuertes; inundación; deslizamiento; avalancha; incendio; erupción volcánica y plagas y enfermedades.

Conozca más detalles aquí.

Tags

Lo Último

Te recomendamos