Sergio Fajardo, precandidato a la presidencia de Colombia por la Coalición de la Esperanza, emitió este miércoles un comunicado en donde hace unas propuestas a otros candidatos de centro.
PUBLICIDAD
Se trata de un documento de dos páginas en donde el candidato expone que propuestas para unirse con los demás candidatos de centro para enfrentar a los “extremos políticos”.
“Después de reflexiones íntimas, creo que el momento del país requiere de nosotros grandeza y sensatez. Hoy, más que nunca, el clamor es a que el centro se una y llegue a marzo como una opción real de cambio. En 2022, Colombia va a tener un gobierno de centro”, dice el precandidato en su comunicado.
Además, Fajardo propone que en las diferencias se encuentre el valor, en saber tramitarlas y enriquecer las propuestas a partir de ellas. En este sentido, el precandidato invitó a los demás precandidatos de centro, sean de su coalición o no, a sentarse a trabajar en acuerdos mínimos.
Fajardo propone un acuerdo que esté basado en cuatro puntos fundamentales: construcción programática, rechazo al clientelismo, listas en coalición y gobierno en coalición.
La propuesta que lanzó Fajardo a otros candidatos presidenciales de centro
En el primero de estos aspectos, el candidato propone que se haga una discusión para que en los programas de gobierno de cada precandidato estén incorporados “los apartes de los demás que resulten de valor”.
En cuanto al rechazo al clientelismo, señaló que es importante que todos los precandidatos rechacen de manera abierta esta práctica y se sometan a un comité de ética que evalúe las prácticas de los apoyos que cada precandidato decir aceptar. “Si el comité encuentra prácticas clientelistas, se tendrá por violado el acuerdo y la sanción será no poder participar en la consulta”, comentó.
PUBLICIDAD
Sobre las listas en coalición, el candidato propone que hayan listas al Congreso que sean conjuntas del movimiento político de centro. “Propongo que presentemos listas conjuntas al Senado y, en lo posible, a la Cámara, y que además, la de Senado sea encabezada por Humberto de la Calle, quien nos honraría al aceptar”, indicó.
Y, por último, Fajardo invitó a que haya un gobierno de coalición, es decir que la misma jugará un papel fundamental en la conformación del gabinete ministerial. “Se debe firmar un acuerdo público de cero cuotas burocráticas, y los nombramientos serán sometidos a un proceso de discusión amplia y franca entre los miembros de la coalición”, reza el comunicado.
El precandidato comentó, a manera de conclusión que reconoce que en algunas oportunidades se ha equivocado. Sin embargo, dijo que “no se trata acá de castigar a nadie por los errores que haya podido cometer, sino de construir, a partir del reconocimiento de estos errores”.