Medellin

“Una ciudad que florece unida”: Medellín se alista para una Feria de las Flores con corazón silletero, inclusión y memoria

Del 1 al 10 de agosto, Medellín tendrá más de 200 eventos culturales, en honor a la tradición, la inclusión y a las víctimas del invierno.

Feria de las Flores 2025
Feria de las Flores 2025 Del 1 al 10 de agosto se realizará en Medellín la Feria de las Flores 2025. (Cortesía)

Medellín ya está lista para celebrar su evento más emblemático: la Feria de las Flores 2025, la cita que cada año convoca a los paisas, colombianos y extranjeros alrededor de la cultura silletera. Este año, bajo el lema “Medellín te quiere celebrando lo que somos”, la ciudad se vestirá de flores, música, inclusión y homenajes durante los diez días que tendrá de programación.

PUBLICIDAD

El alcalde Federico Gutiérrez anunció una agenda pública con más de 200 actividades, incluyendo 21 tablados musicales que llevarán la fiesta a las 16 comunas y a los cinco corregimientos de Medellín, garantizando el acceso libre y descentralizado a la cultura.

También le puede interesar: “Petro eligió estar del lado de los cabecillas”: Fico para generar ruptura de relaciones con Estados Unidos

Así será la Feria de las Flores de Medellín 2025

Sin duda, el corazón de la Feria late en las montañas de Santa Elena, de donde bajará los 535 silleteros y silleteras, entre ellos cinco niñas y niños con neurodivergencia, para protagonizar el importante Desfile de Silleteros, que este año llega a su edición número 68.

Como una de las acciones de la Alcaldía en beneficio de los silleteros, está la renovación del vestuarios, que tuvo una inversión de 336 millones para renovar su vestuario, un gesto que no se veía desde 2017 y que fortalece el arraigo de una práctica que es patrimonio inmaterial de la nación.

“Vamos a estar de nuevo juntos como ciudad. Nuestros silleteros, que son el alma de esta feria, van a estrenar uniforme. Todos van a estrenar. Y eso es motivo de orgullo y de esperanza”, dijo el alcalde.

Además, se conoció que durante el desfile se realizará un homenaje a las víctimas del invierno, por lo que el domingo 10 de agosto, durante el desfile de cierre, cada silletero portará una cinta negra como un gesto de duelo colectivo que atraviesa la alegría, sin opacarla.

PUBLICIDAD

También se informó que estarán 44 graderías habilitadas para los desfiles, las cuales tendrán un aforo total de 22.000 personas por jornada, y más de la mitad de los espacios serán de acceso libre, con módulos adaptados para personas con movilidad reducida. Para quienes compren boletas se les incluirá una experiencia vivencial permitiéndoles visitar fincas silleteras y conocer de cerca esta tradición viva.

La oferta musical será un componente clave. El concierto inaugural será el viernes 1 de agosto en el Obelisco y tendrá en tarima a artistas como Jorge Celedón, Fernando González y Jessi Uribe, mientras que la Plaza Gardel recibirá cada noche el Parque Cultural Nocturno, con homenajes especiales como el de los 50 años del Combo de las Estrellas.

La trova también tendrá su espacio. El Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín, en su edición 19, elegirá a su nuevo Rey o Reina el 8 de agosto en Plaza Gardel, tras dos semifinales en el Parque de los Deseos.

Otros eventos imperdibles incluyen el Desfile de Silleteritos en Santa Elena y La Floresta, el Festival de Sancochos, el Desfile al Ritmo de Bici, la Caminata Canina y de Mascotas, Fondas de Mi Tierra y la muestra Florecer: orquídeas, naturaleza y tradiciones en el Jardín Botánico.

Con el entusiasmo floreciendo en cada rincón, Mauricio Londoño, presidente de la Corporación de Silleteros de Santa Elena, expresó: “Este año las graderías que se venden incluyen la experiencia de visitar una finca silletera. Eso da visibilidad y sentido. Los silleteros están felices”.

La Feria no solo es celebración, también activa la economía y el turismo. Migración Colombia estima la llegada de hasta 60.000 pasajeros internacionales, y Terminales Medellín prevé cerca de 260.000 visitantes por vía terrestre. Además, la ocupación hotelera podría alcanzar un 81 %, según Cotelco.

La Feria de las Flores 2025 promete ser una experiencia que abraza el alma de Medellín: incluyente, vibrante, agradecida con su gente y fiel a su identidad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último