Medellin

Medellín se consolida como potencia en salud: Clínicas atendieron a más de 23.000 pacientes extranjeros en 2024

Medellín fortalece su posición como destino mundial para el turismo médico con cifras récord de atención y derrama económica.

Medellín se fortalece como destino para cirugías plásticas
Medellín se consolida destino de turismo de salud Medellín destino de salud. (Archivo)

Medellín continúa afianzándose como uno de los destinos de salud más importantes de América Latina. Así lo reveló el informe Atención Pacientes Internacionales del Cluster Medellín Health City de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, que indica que durante 2024, clínicas y hospitales de la ciudad atendieron a 23.323 pacientes internacionales, lo que equivale a un promedio de 64 personas por día.

PUBLICIDAD

Se trata del registro más alto desde que comenzó el monitoreo en 2010, con un crecimiento compuesto del 15 %.

También le puede interesar: Medellín sigue consolidándose como un destino clave para el turismo en salud

Medellín se ha fortalecido como destino para cirugías y atención a pacientes internacionales

A lo largo del año, la llegada de pacientes internacionales se mantuvo estable, sin concentrarse en temporadas específicas. Julio fue el mes con mayor número de atenciones, lo que refuerza la idea de que Medellín atrae un turismo médico especializado y no estacional.

Según el informe, el servicio más demandado por los pacientes fue el de ayudas diagnósticas, seguido por oftalmología, cirugías plásticas, laboratorios clínicos y chequeos ejecutivos. También se registraron casos en especialidades como cardiología, gastroenterología y ortopedia, lo que demuestra la diversidad de la oferta médica de la ciudad.

Estados Unidos encabezó la lista de países de procedencia de los pacientes, seguido por naciones del Caribe, Panamá, España y Canadá. Como curiosidad, se atendieron a personas provenientes de territorios como Sint Maarten, Sint Eustatius e incluso Israel, lo que demuestra el alcance global que ha logrado Medellín como destino de salud.

En cuanto a nacionalidades, la mayoría de los pacientes eran estadounidenses, colombianos residentes en el exterior, ciudadanos del Caribe, holandeses y panameños. La franja etaria más representada fue la de personas entre los 45 y 60 años, seguida por los grupos de 30 a 44 años y de 15 a 29 años.

PUBLICIDAD

La facturación total por servicios de salud para este grupo de pacientes ascendió a 64.463 millones de pesos en 2024, lo que representa un crecimiento del 14 % frente al año anterior.

Además, en más de la mitad de los casos el pago fue particular, sin intervención de aseguradoras. Este flujo constante de visitantes también impactó positivamente a sectores como el alojamiento, el transporte, la gastronomía y el comercio, generando una derrama económica estimada en 45.479 millones de pesos, una cifra significativamente mayor a los 25.004 millones de pesos registrados en 2023.

“La llegada de pacientes internacionales a Medellín se mantiene constante durante todo el año, lo que refleja un turismo de especialidad. La ciudad se ha consolidado como un referente para estos pacientes por la calidad de los servicios de salud, el alto nivel de formación del personal asistencial y médico, y las certificaciones de las instituciones”, dijo Mónica Sánchez Álvarez, gerente del Cluster Medellín Health City.

Además, agregó que “con este informe buscamos conocer en profundidad de dónde provienen estos pacientes y qué servicios demandan, para diseñar estrategias que fortalezcan a Medellín como un destino internacional de clase mundial en salud”.

El Cluster Medellín Health City, con 16 años de trayectoria, reúne a instituciones que apuestan por una visión estratégica del bienestar. Más allá de la prestación de servicios médicos, su trabajo también incluye propuestas para afrontar fenómenos sociales como el envejecimiento de la población, la inclusión de personas con discapacidad y el diseño de entornos urbanos saludables.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último