Colombia avanza hacia un futuro más sostenible, posicionándose como uno de los líderes regionales en movilidad limpia. Entre enero y marzo de 2025, el país registró un crecimiento histórico del 247 % en la venta de vehículos 100 % eléctricos en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando 3.346 unidades vendidas.
PUBLICIDAD
Este avance será uno de los temas más relevantes en el Latam Mobility & Net Zero Colombia 2025, que se llevará a cabo el 4 y 5 de junio en Medellín, en donde se reunirán más de 900 líderes del sector público y privado, así como expertos en transporte, energía, tecnología y sostenibilidad. En el marco de este evento se busca consolidar alianzas para marcar la hoja de ruta nacional hacia un transporte cero emisiones.
También le puede interesar: Medellín se encuentra entre las ciudades con los cánones de arrendamiento más altos del país
Medellín será sede del Latam Mobility & Net Zero Colombia 2025
En el primer trimestre del año, el 31 % de los vehículos matriculados en Colombia fueron eléctricos o híbridos, y el acumulado del segmento ya supera las 14.900 unidades, lo que representa el 29 % del mercado automotor. El país se ha trazado una meta ambiciosa: alcanzar 600.000 vehículos eléctricos en circulación para 2030, indicó la organización.
Esta transformación también impacta el transporte pesado. En marzo, el mercado de tractocamiones creció un 155 % y el de SUV un 36,6 %, demostrando que la transición energética no se limita a los vehículos livianos. En total, 10 de los 14 segmentos del mercado automotor reportaron crecimiento.
Además, Colombia ha puesto en marcha un Plan Maestro de Infraestructura de Carga 2024–2026, que contempla la instalación de 6.000 estaciones de carga eléctrica para 2030. Actualmente, el país cuenta con 218 estaciones operativas, una base que crece en línea con la demanda.
El sector privado ha sido clave en este proceso. Marcas como BYD, con 1.753 unidades matriculadas en lo que va del año, han demostrado un fuerte compromiso con la movilidad eléctrica. Otras empresas como Toyota, Uber, EPM, Davivienda, Renting Colombia y S2G Energy también se han sumado al esfuerzo colectivo.
PUBLICIDAD
Durante el Latam Mobility & Net Zero Colombia 2025, se realizarán más de 15 paneles temáticos sobre transporte público, infraestructura de carga, combustibles alternativos e innovación. Además, habrá zonas de demostración tecnológica y un Matchmaking Hub, que facilitará alianzas entre empresas, gobiernos e inversionistas.