Medellin

Si hay trabajo: empresa textil aumentará en un 50% su número de colaboradores directos e indirectos en Colombia

Con una inversión de más de $5.000 millones, esta marca textil proyecta la apertura de seis tiendas este año

Si hay trabajo: empresa textil aumentará en un 50% su número de colaboradores directos e indirectos en Colombia.
Suministrada Si hay trabajo: empresa textil aumentará en un 50% su número de colaboradores directos e indirectos en Colombia.

En un contexto positivo para la industria textil nacional, la marca colombiana de streetwear QST anunció una inversión superior a $5.000 millones para abrir seis nuevas tiendas en 2025, con lo que alcanzará un total de diez puntos de venta en el país. Esta expansión se concentrará en regiones estratégicas como Antioquia, el Valle del Cauca y la región Caribe, consolidando su posicionamiento en uno de los segmentos de mayor crecimiento dentro de la moda nacional.

PUBLICIDAD

Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves

De acuerdo con Inexmoda, se espera que el sector textil colombiano crezca un 5,8% este año, mientras que el gasto en moda por parte de los hogares ya alcanzó los $2,73 billones en enero, lo que representa un aumento real del 2,56% frente al mismo mes de 2024. En este entorno, marcas locales como QST encuentran terreno fértil para crecer apostando por la manufactura nacional y el diseño con identidad propia.

QST invertirá más de $5.000 millones para abrir seis nuevas tiendas y duplicar su presencia en Colombia en 2025

QST, nacida en Cali, también prevé un aumento del 50% en su equipo humano —entre empleos directos e indirectos— como parte de su plan de crecimiento. Tras cerrar 2024 con un crecimiento de más del 20%, la marca proyecta alcanzar ventas por $12.000 millones este año. Hoy, cuenta con tiendas en ciudades como Cali y Medellín.

“Queremos ampliar nuestra presencia, generar empleo y fortalecer la cadena de producción local. Apostar por la manufactura hecha en Colombia es defender nuestro oficio textil y aportar al desarrollo económico del país”, afirma Nicolás Giraldo, gerente de mercadeo de QST.

La propuesta de la marca destaca por su estilo urban genderless, que elimina las barreras tradicionales entre lo masculino y femenino, conectando con nuevas audiencias que buscan prendas inclusivas y con carácter. Esta apuesta por la innovación y el diseño ha posicionado a QST como un referente del streetwear colombiano.

En 2025, QST lanzará nuevas colecciones mensuales, colaboraciones con artistas nacionales y productos que incorporan tecnologías textiles. También participará en Colombiamoda 2025, tras haber debutado con éxito en la edición anterior.

Con la mira puesta en la internacionalización, la marca planea llegar a Centroamérica en 2026, consolidando una estrategia de expansión que combina el crecimiento local con una proyección regional.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último