Medellin

“Me sentí secuestrada”: Denunciante a la que le exigieron dinero exfuncionarios de Daniel Quintero

Exfuncionarios de Daniel Quintero citaron a denunciante y a otros en un apartamento para exigirles dinero para su proyecto político.

Exfuncionarios de Quintero sancionados por La Procuraduría.
María del Pilar Rodríguez denunció a tres exfuncionarios de Quintero María del Pilar Rodríguez, Juan Pablo Ramírez, Juan Daniel Pulgarín y Fredy Alonso Agudelo Bolívar. (Captura de pantalla.)

María del Pilar Rodríguez, exfuncionaria de la Alcaldía de Daniel Quintero Calle y denunciante de haber sido víctima de los tres exsecretarios de la misma administración, en la que le exigieron dinero para financiar el proyecto político del gobierno de turno.

PUBLICIDAD

En diálogo con Blu Radio narró cómo fue presionada por los exsecretarios, muy cercanos a Quintero para financiar una fundación política con recursos de funcionarios y contratistas.

También le puede interesar: La razón por la que la Procuraduría sancionó por más de 10 años a tres exfuncionarios de Daniel Quintero

Denunciante aseguró que se sintió “secuestrada” cuando la citaron para pedirles dinero para la fundación

Sin duda, este caso fue impulsado por la denuncia de Rodríguez, quien es abogada especializada en derecho de familia y fue la directora de la Unidad Técnica de la Niñez, que reveló cómo fue presionada para dar dinero para la fundación creada por Quintero.

“Yo me sentí secuestrada. Nos encerraron en una casa, nos quitaron los celulares y nos presentaron un tarifario para que funcionarios y contratistas financiáramos la corporación de Daniel Quintero”, le dijo a la emisora.

Relató que “cuando llegamos, cerraron la puerta con doble llave. Nos pidieron los celulares y nos mostraron una carpeta con las tarifas que debíamos pagar según nuestro nivel educativo: desde 50.000 pesos hasta 2 millones de pesos mensuales”.

Además, dijo que durante la reunión les informaron los exfuncionarios, que fueron ya sancionados en primera instancia por La Procuraduría, que el dinero debía ser consignado a una cuenta específica y que quienes lideraban unidades, como en su caso, debían “vacunar a los contratistas”.

PUBLICIDAD

Así mismo que si quería permanecer en su cargo, debía hacer el aporte que le estaban exigiendo.

“Nos dijeron que si queríamos seguir en el cargo debíamos aportar, y además asegurarnos de que nuestros contratistas también lo hicieran. Era un esquema estructurado de financiación ilegal”, explicó la exfuncionaria.

Finalmente, Rodríguez aseguró que por su negativa a realizar los aportes, comenzó a recibir presiones directas, hasta que fue retirada del cargo, por orden de Quintero.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último