Estilo de Vida

Siete aplicaciones más revolucionarias con IA para seguridad, productividad y creatividad empresarial

En Colombia ya están disponibles herramientas innovadoras como Deepbrain, Cephable y WriteUp, que muestran el potencial de la IA en sectores educativos, empresariales y sociales.

El “padrino de la IA”, Geoffrey Hinton, ha elevado la alarma
IA Imagen de referencia Imagen referencial. (BlackJack3D/Getty Images)

La evolución de las aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA) ha transformado de forma significativa la productividad, la creatividad y la seguridad digital en la última década. Si bien al inicio eran herramientas limitadas a funciones específicas, como asistentes virtuales o automatización de datos, hoy, gracias al desarrollo de modelos optimizados para dispositivos y la mejora en los procesadores, estas tecnologías operan de forma más eficiente y personalizada.

PUBLICIDAD

Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves

Según Carlos Delgado, vocero de Intel Colombia, “en cuanto a seguridad, es un hecho que la IA se ha convertido en un pilar esencial para la protección de datos. Las aplicaciones de ciberseguridad con IA ofrecen respuestas más rápidas y precisas, procesan información en tiempo real y detectan amenazas antes de que ocurran, disminuyendo los riesgos para empresas y usuarios”.

Aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial revolucionan la productividad, la seguridad y la accesibilidad digital

Delgado agrega que, mediante algoritmos avanzados de análisis de comportamiento, estas herramientas pueden procesar datos localmente, sin necesidad de conexión permanente a la nube, lo cual permite identificar patrones sospechosos y bloquear ataques de manera proactiva, cuidando la información sensible sin comprometer la confiabilidad.

En el campo de la productividad y la colaboración, Leonardo Téllez, vocero de Colsof, señala que “las apps con IA generativa han transformado la interacción con los dispositivos. Ahora es posible automatizar tareas, acceder a plataformas sin comandos manuales y optimizar flujos de trabajo, lo que mejora la accesibilidad y reduce la dependencia del hardware tradicional”. Funciones como dictado por voz, conversión de texto en imagen o asistencia a personas con discapacidad son algunas de las aplicaciones ya disponibles.

Entre las nuevas aplicaciones de IA ya disponibles en Colombia, se destacan:

  1. Deepbrain: convierte textos en contenido audiovisual de alta calidad con avatares digitales y síntesis de voz multilingüe, ideal para educación, marketing y comunicación corporativa.
  2. Cephable: permite controlar más de 400 aplicaciones mediante voz, reconocimiento facial y movimientos de cabeza, facilitando el acceso a personas con discapacidad visual o motora.
  3. Unison: mejora el flujo de trabajo al integrar computadores con dispositivos móviles, facilitando la transferencia de archivos, gestión de notificaciones y sincronización de llamadas.
  4. Canvid: graba pantalla con funciones avanzadas como subtitulación automática, edición por transcripción y corrección de errores de video, dirigida a comunicaciones empresariales y creadores de contenido.
  5. WriteUp: es un asistente de escritura que reescribe, traduce y mejora textos sin conexión a internet, ideal para trabajos confidenciales y necesidades de privacidad.
  6. Athena: diseñada para el sector empresarial y gubernamental, ofrece chat privado, resúmenes y generación de código offline, garantizando seguridad total de los datos.
  7. OmniBridge: facilita la traducción en tiempo real al Lenguaje de Señas Americano (ASL), cerrando la brecha de comunicación para personas con dificultades auditivas.

Aunque algunas requieren procesadores avanzados, se espera que estas soluciones con IA se popularicen progresivamente, en la medida que usuarios y empresas actualicen sus equipos para responder a un entorno tecnológico en constante cambio. De lo contrario, los dispositivos antiguos podrían quedar rezagados, afectando la productividad y exponiendo a mayores riesgos de ciberseguridad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último