La coctelería colombiana celebra un nuevo triunfo internacional. Luisa Pérez, conocida como Lupe y bartender de Mala Audiobar en Medellín, se consagró como la ganadora de World Class Colombia 2025, convirtiéndose en la segunda mujer en lograr este título en la historia del certamen. Su combinación de creatividad, técnica impecable y una narrativa poderosa la posicionaron como favorita del jurado en una final altamente competitiva.
PUBLICIDAD
Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves
La competencia arrancó con más de 100 bartenders de distintas regiones del país, quienes participaron en un primer reto virtual: reinterpretar la icónica Margarita Punzó usando Don Julio. De esta etapa salieron los semifinalistas, que viajaron a Bogotá para enfrentarse al desafío “Héroes del pasado, presente y futuro”, presentado por Tanqueray No. TEN. Esta prueba determinó a los tres finalistas: Luis Gómez (Mamba Negra), Daniel Bedoya (Café Dragón) y Luisa Pérez (Mala Audiobar).
Luisa Pérez, bartender de Mala Audiobar en Medellín, ganó la edición 2025 de World Class Colombia.
La gran final se celebró el viernes 20 de junio y constó de dos pruebas. La primera consistió en crear un cóctel de lujo inspirado en el concepto Somos Selva, respaldado por Johnnie Walker Blue Label. Lupe sorprendió al jurado con su propuesta “Blue and Sauvage”, una creación que combinó ingredientes de la biodiversidad colombiana con técnicas innovadoras para evocar la Amazonía y transmitir una experiencia sensorial y elegante.
En la segunda prueba, una exigente speed round, los finalistas debían preparar seis cócteles clásicos en seis minutos. Lupe se destacó aún más al preparar siete cócteles en ese tiempo, demostrando no solo velocidad, sino también precisión, limpieza y dominio absoluto de la barra.
Gracias a este logro, Luisa Pérez representará a Colombia en la final global de World Class 2025 en Toronto, donde competirá con los mejores bartenders del mundo. Su victoria resalta el creciente protagonismo de las mujeres en la alta coctelería y demuestra que el talento colombiano sigue posicionándose con fuerza en los escenarios más exigentes de la mixología internacional.
El camino de Lupe
La trayectoria de Lupe comenzó hace 11 años, cuando ingresó a estudiar cocina por casualidad, al no sentirse convencida con su elección inicial en diseño de modas. Su primer empleo fue en un local de barrio, donde, aunque aprendió mucho, sintió la necesidad de un cambio.
PUBLICIDAD
Ese giro llegó al trabajar en NN, uno de los restaurantes más reconocidos de Bogotá en su momento, donde finalizó sus pasantías y descubrió un universo que la enamoró. “Apenas cumplí la mayoría de edad, empecé en la cocina caliente, y en contrajornada hacía mis pasantías de Mesa y Bar. La barra siempre me llamó la atención, aunque en ese momento la alta cocina me apasionaba más”, explica.
En 2019, decidió dar un giro definitivo: dejó la cocina para dedicarse por completo a la barra. En Casa Lelyte, en Chapinero Alto, encontró un espacio que le permitió crecer profesional y personalmente. “Allí aprendí desde inglés hasta cultura general. Fue un lugar de confianza total para explorar”, recuerda.
Luego, pasó por Café Cultor, donde se adentró en el mundo del café, y trabajó en Leo, su primera experiencia con un 50Best. También estuvo en El Barón Café en Cartagena, un lugar que describe como su escuela y uno de sus hogares profesionales.
Desde hace casi un año trabaja en Mala Audiobar en Medellín, junto a Joshua, a quien considera uno de los grandes referentes del sector. “Han sido años de mucho amor por lo que hago, y de aprender de los mejores”, concluye Lupe.
Su triunfo no solo es personal, sino un hito para toda una generación de bartenders colombianos que encuentran en la mezcla de sabores una forma de expresión, disciplina y arte.