Estilo de Vida

Lanzan herramienta digital de alfabetización en salud y bienestar en Colombia

En Colombia, según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, “el cuarto trimestre de 2024 reflejó un crecimiento sostenido en la conectividad del país, con avances significativos en varios ejes, entre ellos la adopción de tecnologías móviles avanzadas”.

Los primeros auxilios inmediatos son muy importantes en una emergencia por intoxicación debido a que, si se administran antes de conseguir ayuda médica, pueden salvar la vida de una persona. Foto: Getty Images

Ante el aumento de contenidos no verificados en redes sociales y plataformas digitales, la desinformación en salud se ha convertido en una amenaza real para la salud pública. En respuesta a esta problemática, Pfizer presentó “Pfizer Conmigo”, una nueva plataforma digital de alfabetización en salud y bienestar, ya disponible en Colombia, que busca brindar información médica confiable, clara y accesible para todos los usuarios.

PUBLICIDAD

También puede leer:¿Cómo podemos preparamos para envejecer? : el médico experto Rodrigo Santacoloma, responde

La herramienta surge en un contexto donde el exceso de datos, conocido como infodemia, puede generar confusión, alimentar la desconfianza y afectar la toma de decisiones sobre temas médicos. “La alfabetización en salud es clave para que los pacientes comprendan mejor su estado de salud y participen activamente en sus tratamientos. Esta plataforma busca reducir brechas de información y empoderar a las personas para que tengan conversaciones más informadas con los profesionales de salud”, señaló Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela.

Lanzan en Colombia su nueva plataforma digital contra la desinformación en salud

Pfizer Conmigo ofrece una experiencia personalizada que combina contenido validado por expertos, formatos interactivos y materiales educativos accesibles. La plataforma incluye:

  • Información científica confiable, organizada de forma sencilla por tipo de enfermedad.
  • Recursos educativos dinámicos, como videos explicativos, infografías y simuladores sobre temas de prevención, diagnóstico y tratamiento.
  • Cobertura de múltiples condiciones de salud, entre ellas enfermedades cardiovasculares, oncológicas, respiratorias, neurológicas y salud mental.
  • Guías descargables, adaptadas a diferentes niveles de comprensión.
  • Directorio médico, que facilita el contacto con especialistas.
  • Suscripción a boletines para mantenerse actualizado sobre temas de salud.

Esta plataforma está diseñada para funcionar en computadores, tabletas y celulares, permitiendo un acceso sencillo desde cualquier lugar.

Según el Ministerio TIC, la salud digital representa una oportunidad para avanzar hacia sistemas más preventivos y centrados en el paciente. Actualmente, en Colombia hay más de 41 millones de personas conectadas a internet, y casi 37 millones usan redes sociales, lo que muestra el potencial que tienen las plataformas digitales para influir en los hábitos de salud de la población.

PUBLICIDAD

“El futuro de la atención médica está ligado al uso de tecnologías que mejoren la experiencia del paciente y optimicen los recursos del sistema de salud. Con esta herramienta, Pfizer reafirma su compromiso con la transformación digital en Colombia, facilitando un acceso más seguro y equitativo a información que impacta directamente en la calidad de vida de las personas”, concluyó Ana Dolores Román.

Con este lanzamiento, Pfizer apuesta por un ecosistema informativo más confiable y colaborativo, en el que pacientes, cuidadores y profesionales encuentren en un solo lugar las herramientas para tomar mejores decisiones de salud.

Más información en: www.pfizerconmigo.com.co

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último