Estilo de Vida

Nueva plataforma solidaria aterriza en el Chocó con crédito, vivienda, educación financiera y ambiental

Más de 450.000 personas respaldan expansión cooperativa que busca transformar el acceso financiero en regiones excluidas.

Nueva plataforma solidaria aterriza en el Chocó con crédito, vivienda, educación financiera y ambiental.
Suministrada Nueva plataforma solidaria aterriza en el Chocó con crédito, vivienda, educación financiera y ambiental.

Una nueva apuesta por la inclusión financiera llegará al Chocó en julio de 2025, cuando se inaugure una nueva sede en Quibdó de una de las cooperativas financieras más sólidas del país. Ubicada en la Avenida Primera No. 29-25, cerca del parque principal, esta oficina representa una alternativa concreta al sistema bancario tradicional en una región históricamente excluida de los servicios financieros formales.

PUBLICIDAD

Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves

La apertura responde a un trabajo previo de diagnóstico social y cultural, realizado desde 2024 en alianza con la corporación de microfinanzas Fomentamos. Esta intervención temprana permitió fomentar el ahorro en los estratos 1 y 2, y preparar el terreno para el nuevo modelo cooperativo que ahora se implementará en el Pacífico colombiano.

Llega a Quibdó una alternativa al sistema bancario tradicional con enfoque en ahorro, cultura y sostenibilidad

Oswaldo León Gómez, gerente corporativo de la cooperativa, explicó que la entidad no solo promoverá líneas de crédito solidario, sino que también busca recuperar el valor del ahorro responsable bajo el principio de “ahorrar con paciencia y gastar con parsimonia”.

Este esfuerzo llega respaldado por cinco décadas de experiencia y cifras que reflejan una sólida base social: más de 314.000 millones de pesos en aportes, una cartera superior a 1,2 billones y un volumen de ahorro de 1,32 billones de pesos. Solo entre enero y mayo de 2025, las colocaciones alcanzaron los 300.537 millones. La base social supera las 450.000 personas, de las cuales 240.229 son mujeres y 59.613 jóvenes.

Más allá de los productos financieros, la nueva sede aplicará un modelo de Plataforma Solidaria que integra distintos componentes. Entre ellos se destacan programas de acceso a vivienda, con más de 33.000 familias beneficiadas en todo el país; servicios digitales como app móvil, atención por WhatsApp y líneas telefónicas; y un fuerte componente cultural que ha distribuido gratuitamente más de 1,3 millones de publicaciones para promover la lectura.

La propuesta también contempla el acompañamiento a organizaciones locales, la inversión en sostenibilidad ambiental —con experiencias como la reserva natural El Edén—, y procesos de educación ambiental y fortalecimiento comunitario. “Queremos ser reconocidos como pares en el escenario territorial, no como externos, y contribuir a construir desarrollo desde lo colectivo”, afirmó Verónica Vahos, directora zonal.

PUBLICIDAD

Confiar Coop, en su expansión, consolida un modelo de desarrollo económico con enfoque social y territorial. Para Ana del Carmen Galeano, presidenta del Consejo de Administración, la presencia en el Chocó se fundamenta en imperativos estratégicos que integran inclusión, sostenibilidad, participación y cooperación. “Extenderemos nuestras manos para construir junto a las comunidades caminos de solidaridad y bienvivir”, señaló.

La iniciativa representa un paso decisivo en la democratización de los servicios financieros en Colombia, mostrando que es posible construir soluciones con enfoque humano en los territorios más olvidados del país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último