La ropa interior es una de las prendas más subestimadas en la vida cotidiana de los hombres. Sin embargo, un reciente estudio desarrollado como parte de la campaña “Geordi Comodidad Extrema” de Diane & Geordi, 6 de cada 10 hombres (62 %) no sabe cuál es la ropa interior más adecuada según su cuerpo o su rutina diaria. Esta falta de conocimiento puede tener implicaciones importantes para la salud íntima y el bienestar general.
PUBLICIDAD
Históricamente, la conversación sobre el cuidado íntimo ha estado centrada en las mujeres. No obstante, hoy empieza a cobrar relevancia el impacto que tiene el uso de ropa interior inadecuada en los hombres.
Las consecuencias de elegir mal
El Dr. Mateo Vanegas, médico egresado de la Universidad El Bosque y máster en obesidad, asegura que muchas dolencias comunes podrían evitarse con una mejor elección de ropa interior.
“Una prenda mal ajustada o hecha con materiales poco adecuados puede causar irritaciones, infecciones por sudoración excesiva, alteraciones dermatológicas o incluso molestias posturales, sobre todo en hombres con sobrepeso o con rutinas activas”.
Además, el exceso de calor en la zona íntima, provocado por telas muy ceñidas o sin transpiración, puede alterar procesos fisiológicos y favorecer la aparición de bacterias y hongos.
“El algodón sigue siendo una excelente opción por su transpirabilidad, pero también existen microfibras avanzadas que ayudan a regular mejor la humedad, ideales para quienes se mantienen activos durante el día”, explica el experto.
¿Qué factores deben tenerse en cuenta?
Elegir ropa interior no debería ser una decisión automática. Estas son algunas claves:
PUBLICIDAD
- Talla y ajuste adecuado: Muy apretado puede causar fricción o afectar la circulación; muy suelto no ofrece soporte.
- Materiales transpirables: Para regular la temperatura corporal y reducir la humedad.
- Tipo de cuerpo y rutina: No es lo mismo trabajar en oficina que pasar el día entrenando o en movimiento.
- Prevención de infecciones: Una buena ventilación evita ambientes propicios para bacterias y hongos.
Hablemos de salud íntima sin tabúes
El estudio también evidencia una barrera cultural: la falta de conversación sobre bienestar íntimo masculino. Hablar de estos temas con naturalidad no solo ayuda a prevenir problemas de salud, sino que mejora la calidad de vida.
“Desde cómo nos sentimos en el día a día, hasta cómo cuidamos nuestra piel o prevenimos infecciones, todo empieza por lo que usamos más cerca del cuerpo”, concluye el informe, que invita a reflexionar sobre hábitos sencillos pero fundamentales para el bienestar masculino.