La transformación social comienza con oportunidades reales, y el acceso a la educación superior es una de las más poderosas. En ese espíritu, la octava edición del Brunch Fest fue un éxito: un evento emblemático que reunió lo mejor de la integración, el bienestar y la formación académica para impactar de manera positiva la vida de más de 3.000 personas.
PUBLICIDAD
Con una participación total de 3.389 invitados, esta edición del Brunch Fest logró convocar a 49 colegios, 3.168 estudiantes, 173 acompañantes y 48 inscritos individuales y estudiantes que decidieron sumarse a esta jornada vibrante y transformadora en UniCervantes.
“Esta edición superó todas nuestras expectativas. No solo por la masiva asistencia, sino porque logramos conectar con miles de jóvenes que hoy se sienten más cerca de cumplir su sueño de ser profesionales. El Brunch Fest demuestra que la academia puede ser una experiencia transformadora desde el primer contacto, y que sí es posible llegar a cada rincón del país con educación de calidad”, señaló Nicolás Calderón Rincón, director de Mercadeo, Admisiones, Extensión y Comunicaciones de UniCervantes.
El Brunch Fest fue un espacio creado por UniCervantes para abrir caminos, derribar barreras y acercar a miles de jóvenes a un futuro profesional. Para muchos, fue su primer acercamiento real a la universidad, permitiéndoles conocer nuestros programas académicos, interactuar con el entorno universitario y descubrir que estudiar una carrera profesional sí es posible.
Esta octava edición estuvo ambientada en la Edad Media, una época que, aunque a veces se percibe como oscura, fue también cuna de avances filosóficos, educativos y científicos que sentaron las bases del conocimiento moderno. Así como en aquel tiempo surgieron las primeras universidades, hoy la educación sigue siendo la luz que rompe con la ignorancia y transforma sociedades. Esta temática invitó a reflexionar sobre el valor del saber, el pensamiento crítico y el rol de las instituciones educativas como faros de esperanza.
“Fuimos el corazón de Colombia, y lo demostramos una vez más al llegar a lugares donde históricamente la educación superior no ha tenido presencia. Ya estamos transformando vidas en regiones como Mocoa (Putumayo) y Florencia (Caquetá), y próximamente abriremos nuestras puertas en Ipiales (Nariño), reafirmando nuestro compromiso con las poblaciones más necesitadas y el desarrollo equitativo del país. En cada sede, llevamos esperanza, formación de calidad y una visión integral del ser humano, apostando por su crecimiento personal, profesional y espiritual”, destaca la universidad en su comunicación oficial.
Durante el evento se desarrollaron más de 90 actividades académicas, culturales y recreativas, todas pensadas para inspirar, orientar y transformar vidas. Los asistentes conocieron en detalle nuestros programas de pregrado, posgrado y educación continua, exploraron beneficios institucionales y accedieron a la Beca Mi Vocación, que otorga hasta un 35% de descuento en matrícula durante toda la formación académica en pregrado y posgrado, de acuerdo con el programa elegido. Este beneficio se mantiene vigente siempre que el estudiante conserve un promedio académico igual o superior a 4.0 en cada periodo.
PUBLICIDAD
Además, se destacó el modelo de acompañamiento académico y humano, centrado en el desarrollo integral del estudiante. Un testimonio que reflejó el impacto de este encuentro es el de Lussiana, estudiante de Derecho: “Llegué al Brunch Fest hace cuatro años sin saber si podría estudiar, y hoy estoy a punto de graduarme como abogada. Encontré no solo una carrera, sino una familia que me apoyó desde el primer día. Para mí, esta universidad fue la oportunidad que cambió mi historia.”
El éxito del Brunch Fest 8.ª edición no solo se evidenció en la masiva asistencia y la participación entusiasta de más de 3.000 personas, sino también en el respaldo y la colaboración de aliados estratégicos que hicieron de este evento una celebración integral del conocimiento, la juventud y el futuro. Contamos con la destacada presencia de reconocidas marcas nacionales e internacionales que brindaron experiencias memorables y aportaron valor al encuentro. Además, los emprendimientos cervantinos, junto con iniciativas productivas de los municipios de Sopó y Tenjo, enriquecieron el evento con propuestas creativas, sostenibles y con profundo arraigo territorial.
A esto se sumó la vibrante energía de La Mega y el Tour Estudiantil, que acompañaron cada momento con entusiasmo, música en vivo y una agenda de invitados especiales que conectaron con los asistentes desde la emoción y la cercanía.
Gracias a esta combinación de factores, el Brunch Fest fue mucho más que una feria educativa: fue una experiencia transformadora, festiva y profundamente inspiradora.