En un país donde el deporte ecuestre ha sido tradicionalmente percibido como exclusivo y segmentado, una iniciativa colombiana busca democratizarlo y proyectarlo al escenario internacional. Se trata de Estribo Fest, una plataforma de experiencias ecuestres que fusiona deporte, entretenimiento, turismo y comercio, con una propuesta innovadora que pretende transformar esta industria en Colombia y posicionarla en el mapa de la economía creativa latinoamericana.
PUBLICIDAD
Para leer: ¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves
Detrás de este ambicioso proyecto están Camilo Vivas, José María Vivas, Rafael Vivas y Camilo Casas, quienes decidieron ir más allá de los eventos tradicionales. Su visión: construir un ecosistema ecuestre integral, con impacto regional y vocación global. “No somos organizadores de eventos. Somos arquitectos de experiencias que conectan marcas, atletas, familias y territorios”, explica Camilo Casas, cofundador de Estribo Fest.
Cuatro emprendedores transforman el deporte ecuestre con una propuesta disruptiva y de alto impacto
El debut de esta plataforma se dio con el Bogotá Horse Week, evento que marcó un antes y un después en la industria ecuestre nacional. Organizado en alianza con la Liga Militar Ecuestre, logró convocar a más de 25.000 asistentes, sumar 35 marcas aliadas y generar un impacto económico superior a los 1.000 millones de pesos en apenas dos semanas. Más que cifras, fue la consolidación de un modelo disruptivo.
Durante la semana, los visitantes disfrutaron de una experiencia completa que incluyó más de siete disciplinas ecuestres, como salto, polo, adiestramiento, equitación de trabajo, enduro, barriles, así como exhibiciones de Gypsy Vanner y frisones. El evento también acogió el Grand Tour Classics (GTC), la competencia de salto más importante del país, con la participación de los mejores binomios del circuito nacional.
Para José María Vivas, cofundador de la plataforma, Estribo Fest “no solo visibiliza el mundo ecuestre, sino que impacta positivamente las economías locales a través de un enfoque técnico, competitivo y narrativo”. A diferencia de otras iniciativas, aquí el caballo no es un accesorio, sino un atleta de alto rendimiento.
Con un modelo escalable, que contempla ingresos por taquilla, patrocinios, licencias, venta de experiencias y producción de contenidos, Estribo Fest busca ahora llevar su propuesta a otras ciudades de Colombia y abrir mercados en América Latina. La plataforma se posiciona como un actor estratégico en la intersección entre el deporte, el turismo, la cultura y la economía creativa.
PUBLICIDAD
En un momento en el que la industria del entretenimiento busca formatos más experienciales, Estribo Fest se perfila como una nueva narrativa ecuestre, capaz de atraer tanto a aficionados como a nuevos públicos, conectando territorios rurales con circuitos urbanos y generando oportunidades para criadores, deportistas, emprendedores y artistas.
Así, lo que empezó como un sueño de cuatro emprendedores colombianos, hoy se proyecta como una plataforma de alto impacto, que busca darle al mundo ecuestre colombiano el lugar que merece en el panorama internacional.