Estilo de Vida

Estudio evidencia un cambio en la participación dentro del mercado de la industria cosmética en Colombia

De cada 100 clientes que entran a una tienda de belleza, 15 son hombres. Asimismo, destaca un crecimiento del 18% al 20% en la compra de productos veganos en el último año en Colombia.

Crecen las ventas de productos de belleza en Colombia impulsadas por redes sociales, autocuidado y tendencias globales.
Suministrada Crecen las ventas de productos de belleza en Colombia impulsadas por redes sociales, autocuidado y tendencias globales.

El consumo de productos de belleza en Colombia mantiene su crecimiento, impulsado por tendencias globales, el auge de las redes sociales y una mayor conciencia sobre el autocuidado. Así lo señala un reciente estudio de Krika Cosmetics, considerado el ecosistema de belleza más grande del país, que analiza los hábitos de compra de los colombianos en este sector.

PUBLICIDAD

Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves

El informe, basado en las transacciones registradas en las tiendas físicas y digitales de la compañía entre enero y abril de 2025, revela que los productos capilares encabezan las preferencias con un 45% del total de ventas, seguidos por el maquillaje (36%) y el cuidado de la piel (skincare) con un 20%.

Crecen las ventas de productos de belleza en Colombia impulsadas por redes sociales, autocuidado y tendencias globales

“En la categoría capilar, las mascarillas y tratamientos hidratantes son los más solicitados, ya que abordan necesidades específicas del cabello. En maquillaje, las decisiones de compra están marcadas por las tendencias del momento, muchas de ellas impulsadas por lo que circula en las redes sociales”, explica Camilo Zuluaga, CEO de Krika.

Entre los artículos más populares del segmento de maquillaje destacan los geles para cejas, las pestañinas y los fijadores de maquillaje. En el caso del skincare, los productos más vendidos son los sérums faciales, en especial aquellos con niacinamida y propiedades hidratantes y regenerativas, aptos tanto para rutinas de día como de noche.

El informe también destaca que, aunque los productos capilares lideran en volumen de ventas, las categorías con mayor crecimiento son el maquillaje y el skincare. Este aumento está vinculado a la expansión de la oferta nacional y a un interés creciente por el cuidado facial entre los consumidores.

En cuanto a la categoría de uñas, los productos más buscados son los esmaltes en gel, seguidos por endurecedores y brillos, que mantienen su popularidad gracias a su durabilidad y acabado profesional en casa.

PUBLICIDAD

El estudio también revela un fuerte incremento en la demanda de productos veganos, cuya compra creció entre un 18% y 20% en el último año, impulsada por el interés en ingredientes naturales y libres de crueldad animal.

Además, se evidencian diferencias regionales en los hábitos de consumo. En Cali, predomina el interés por el cuidado capilar, enfocado en nutrición, recuperación, fortalecimiento y protección del color. En Bogotá, destaca una fuerte inclinación hacia el maquillaje, especialmente los productos en tendencia. A nivel nacional, ha crecido el entusiasmo por el skincare coreano, impulsado por la viralidad y las recomendaciones en plataformas como TikTok e Instagram, que influyen directamente en las decisiones de compra.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último