El cáncer de mama continúa siendo uno de los mayores retos para la salud pública mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, con más de 670.000 muertes anuales. Ante esta realidad, la medicina de precisión ha emergido como una esperanza transformadora, al ofrecer tratamientos personalizados basados en las características genéticas y moleculares de cada paciente y tumor.
PUBLICIDAD
Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves
Este enfoque permite atacar de forma específica las células cancerígenas, reduciendo efectos secundarios y mejorando tanto la eficacia de las terapias como la calidad de vida de las pacientes. En contraste con los tratamientos convencionales, los tratamientos personalizados disminuyen el riesgo de recaídas y evitan terapias innecesarias, generando un impacto positivo también en los costos del sistema de salud, según la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
En este contexto, las farmacéuticas AstraZeneca y Daiichi Sankyo han unido esfuerzos en una alianza estratégica enfocada en acelerar el desarrollo y el acceso a tratamientos innovadores para pacientes con cáncer de mama. Esta colaboración busca que más personas se beneficien de la medicina de precisión, asegurando que los avances lleguen de manera rápida y eficaz a quienes más los necesitan.
“La medicina de precisión está transformando la forma en que enfrentamos el cáncer de mama. Al personalizar los tratamientos, logramos una mayor efectividad y menos efectos adversos. Es una revolución necesaria en la oncología,” explicó Marcela Fernández, presidenta de AstraZeneca para la Región Andina.
Por su parte, Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia, destacó: “Esta alianza es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación en oncología. Queremos garantizar que estos avances estén disponibles para más pacientes en Colombia y América Latina”.
Gracias a estos esfuerzos, hoy es posible ofrecer terapias más efectivas y seguras, adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente. La combinación de ciencia, tecnología e innovación promete un futuro más esperanzador para quienes enfrentan esta enfermedad.
La medicina de precisión no solo redefine el tratamiento del cáncer de mama, sino que representa un cambio estructural hacia una atención más humana, eficiente y sostenible.