Estilo de Vida

Crece presión por espacios de trabajo en Bogotá en el segundo semestre

El más reciente reporte de JLL advierte sobre una fuerte segmentación en el mercado de oficinas y proyecta un nuevo ciclo de desarrollo hacia 2027.

CORRIGE CRÉDITO FOTÓGRAFO BOG01. BOGOTÁ (COLOMBIA), 03/10/2012.- Vista panorámica de este lunes, 1 de octubre de 2012, en Bogotá (Colombia). Las grandes empresas españolas afincadas en el país observan el incipiente proceso de paz entre el Gobierno y las FARC como una oportunidad para que se dé un salto económico definitivo y se afiance la posición de potencia latinoamericana. EFE/Leonardo Muñoz (Leonardo Muñoz/EFE)

Bogotá enfrenta una transformación en su mercado de oficinas corporativas, marcada por una creciente escasez de espacios Prime y una dinámica de oferta segmentada. Así lo revela el Reporte del Mercado de Oficinas – Segundo Semestre de 2024 presentado por JLL, firma global de servicios inmobiliarios y gestión de inversiones.

PUBLICIDAD

Para leer: Últimos días para cierre de la convocatoria de chefs y cocineros en el reality “Manos al fuego” de Canal Trece

“Estamos observando un mercado a dos velocidades”, señala Rodrigo Torres, director de Research de JLL Colombia. “Mientras las zonas centrales con alta demanda, como Andino/Nogal, experimentan listas de espera y vacancias por debajo de los 4.000 m², otros corredores presentan una sobreoferta persistente”.

Zonas como El Dorado y otros submercados acumulan más de 160.000 m² disponibles, mientras que proyectos icónicos como Atrio - Torre Norte consolidan su éxito con una absorción de 7.600 m² y rentas que alcanzan los 102.000 COP/m² mensuales.

Durante el año se añadieron 36.000 m² al inventario, una cifra aún distante de los niveles prepandemia. Entre los nuevos proyectos, Connecta 80 destacó al ocupar el 24% de su área en pocos meses, mientras Soul Santa Ana cerró con un 9% de ocupación. A pesar de los ajustes globales de algunas compañías, como la desocupación parcial en Connecta 26, otros actores como Scotiabank aprovecharon la oportunidad para expandirse en el marco de su integración con Davivienda.

El comportamiento de las rentas también refleja esta polarización. Mientras los activos A+ en el centro financiero superan los 100.000 COP/m², los inmuebles No Prime en corredores como El Dorado se mantienen por debajo de los 66.000 COP/m². “Los precios en obra gris para espacios Prime ya superan los 120.000 COP/m², lo que subraya la presión por la falta de inventario de alta especificación”, destaca Torres.

Con una absorción neta de 47.100 m² en el segundo semestre, JLL anticipa un nuevo ciclo de desarrollo hacia 2027, impulsado por la creciente demanda insatisfecha. “El mercado necesita una nueva ola de construcción para responder a las necesidades de las empresas, cada vez más enfocadas en calidad, flexibilidad y ubicación estratégica”, concluye Torres.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último