Estilo de Vida

Cartagena de Indias, un centro de innovación para la cirugía estética en Colombia

Recientemente, se llevó a cabo en esta ciudad uno de los eventos más importantes de la región en materia de cirugía bariátrica.

Panorámica de Cartagena.
Alcaldía de Cartagena Panorámica de Cartagena.

La obesidad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial. Según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada ocho personas en el mundo padece esta condición, lo que equivale a más de mil millones de personas. Lo más alarmante es que desde 1990, esta problemática se ha duplicado en adultos y cuadruplicado en jóvenes de entre 5 y 19 años.

PUBLICIDAD

También puede leer: Distrito de Cartagena intensifica operativos en Playa Blanca y Cholón para garantizar la seguridad de turistas

En Colombia, el panorama no es más alentador. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el 18,7 % de los adultos en el país sufre de obesidad y el 37,7 % presenta sobrepeso, cifras que reflejan una tendencia creciente. Frente a este escenario, Cartagena se está posicionando como un destino clave para la cirugía bariátrica y metabólica en América Latina, gracias al liderazgo de la Clínica MediHelp, un referente regional en este tipo de procedimientos.

Recientemente, MediHelp marcó un nuevo hito al organizar la Primera Masterclass Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica, un evento que reunió a especialistas de diversos países, incluyendo la destacada participación del reconocido cirujano Almino Ramos, expresidente de la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos (IFSO). Durante el evento, se llevaron a cabo dos procedimientos en vivo, permitiendo a los asistentes observar técnicas innovadoras y avanzadas.

Cartagena se consolida como líder en cirugía bariátrica y metabólica en América Latina

“El objetivo principal de esta masterclass es beneficiar al paciente, ya que los cirujanos retornan a sus hospitales con habilidades más precisas, ofreciendo mayor seguridad y mejores resultados”, comentó el Dr. Ramos. Por su parte, el Dr. Nayib Zurita Medrano, cirujano bariátrico de MediHelp, destacó la importancia del intercambio académico: “Contar con colegas de Colombia, México, Brasil y Venezuela enriqueció el aprendizaje y fortaleció nuestras prácticas médicas”.

La cirugía bariátrica se ha consolidado como una herramienta fundamental para combatir la obesidad, una enfermedad crónica que aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, enfermedad del hígado graso y ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, mama y próstata. Entre los procedimientos más comunes se encuentran:

  • Banda gástrica ajustable, que reduce la capacidad del estómago mediante un anillo.
  • Manga gástrica, que elimina una parte significativa del estómago.
  • Bypass gástrico, que limita el consumo y absorción de calorías al conectar una pequeña parte del estómago directamente al intestino delgado.

Durante el evento, se realizaron procedimientos de alta complejidad, como un bypass gástrico aplicado a una paciente de Popayán con un índice de masa corporal (IMC) de 53.6, utilizando la técnica del Dr. Ramos. Además, se emplearon tecnologías avanzadas como torres laparoscópicas 4K y el uso del verde de indocianina, que garantizan la seguridad del procedimiento, explicó el Dr. Carlos Felipe Chaux.

El éxito de Cartagena como epicentro de la cirugía bariátrica se debe no solo a la inversión en tecnología de punta y capacitación continua, sino también a su infraestructura hospitalaria de primer nivel y a su atractivo como destino para pacientes internacionales. Con el apoyo de eventos académicos internacionales y el uso de tecnologías innovadoras, el futuro de la cirugía bariátrica en la Ciudad Amurallada promete posicionarla como un referente global en la lucha contra la obesidad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último