De los fenómenos naturales más llamativos en la vida, aquellos en los que La Luna está involucrada resultan ser los más vistos y hermosos. Tenemos la oportunidad en todo el mundo de contemplar La Luna de Gusano para este mes de marzo y aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Este primer evento a la postre abre el ciclo lunar que se tiene contemplado para todo el 2023 y se trata de La Luna de Gusano, que tiene origen desde las antiguas civilizaciones canadienses y estadounidenses.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/PO3WDQTJ5VE2FOVASTL7F24DXU.png)
Te recomendamos: Venus, Júpiter y la Luna se besa, corre a ver este espectáculo que no se repetirá hasta 2025.
Luego de la temporada invernal, la mayoría de los animales terrestres como gusanos y lombrices salían de la profundidad a “observar” el asteroide natural. Esta acción la tomaron como una señal de que la tierra volvía a ser fértil y por ello bautizaron con este nombre a la común Luna llena.
¿Cuándo y dónde ver la Luna de Gusano?
La Luna llena se puede observar desde cualquier punto del planeta cada 28-31 días aproximadamente, es decir, cada vez que el satélite completa una vuelta completa al rededor de nosotros. Tomando en cuenta esto, entre el 7 y 8 de marzo será la primera vez en el año que podremos ver la mitad de la cara de La Luna en su esplendor.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/3SA3SIP6FZGCZKRSHUEQYTHNLI.jpg)
Además de este evento, habrá otros cuantos más en el mismo mes, así que podremos deleitarnos con más fenómenos naturales en lo que resta de marzo y estos son los siguientes:
- Miércoles 15 de marzo: Luna cuarto menguante con impacto en el signo zodiacal de Sagitario.
- Martes 21 de marzo: Luna nueva con impacto en el signo zodiacal de Aries.
- Miércoles 29 de marzo: Luna cuarto creciente con impacto en el signo zodiacal de Cancer.